Características Esenciales de la Vida y la Célula: Bioelementos, Células Procariotas y Eucariotas, y Funciones Vitales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

1. La vida en la Tierra

La Tierra presenta condiciones únicas que permiten la existencia de vida:

  • La temperatura media del planeta es de aproximadamente 15 °C.
  • El agua del planeta se encuentra en estado líquido.
  • La atmósfera terrestre es la envoltura gaseosa que rodea la Tierra.
  • La capa de ozono actúa como filtro de las radiaciones ultravioleta procedentes del Sol.
  • Permite la entrada de luz.
  • Su composición de gases posibilita que los diferentes seres vivos puedan realizar las reacciones químicas necesarias para obtener energía.

1.1. La biosfera

La parte de la Tierra donde se localiza la vida se denomina biosfera.

2. Composición de los seres vivos

Los elementos químicos que forman parte de los seres vivos se denominan bioelementos.

  • Bioelementos primarios: Constituyen entre el 95 % y el 99 % de la materia viva. Son el oxígeno (O), el carbono (C), el hidrógeno (H), el nitrógeno (N) y el fósforo (P).

  • Bioelementos secundarios: Se encuentran en una proporción de entre el 1 % y el 4 %. Incluyen el calcio (Ca), el magnesio (Mg), el sodio (Na), el potasio (K), el hierro (Fe) y el cloro (Cl).

  • Oligoelementos: Se encuentran en proporciones muy bajas, pero son imprescindibles para el funcionamiento del organismo. Algunos ejemplos son el cobre (Cu), el manganeso (Mn), el aluminio (Al), el níquel (Ni), el flúor (F), el yodo (I), el silicio (Si), el zinc (Zn) y el molibdeno (Mo).

  • Moléculas inorgánicas: Son el agua y las sales minerales.

  • Moléculas orgánicas: Son moléculas de gran tamaño.

2.1. Moléculas inorgánicas

  • El agua: En ella ocurren reacciones químicas, disuelve sustancias, las transporta y es regulador de la temperatura.

  • Sales minerales: Participan en la contracción de los músculos, la transmisión del impulso nervioso y la coagulación sanguínea.

3. La célula

Según el número de células que los componen, los organismos pueden ser:

  • Unicelulares: Están formados por una sola célula.

  • Pluricelulares: Están formados por muchas células.

Tipos de células:

  • Célula procariota: Su material genético está libre en el citoplasma.

  • Célula eucariota: Posee el material genético rodeado de una membrana nuclear.

4. Células procariotas

  • Pared celular: Proporciona resistencia a la célula.

  • Membrana celular: Permite el intercambio de sustancias con el exterior.

  • Citoplasma: Está compuesto parcialmente por agua.

  • Material genético: ADN (ácido desoxirribonucleico).

  • Ribosomas: Se encargan de la fabricación de nuevas proteínas.

  • Mesosomas: Repliegues de la membrana celular.

  • Movilidad

    • Cilios: Pequeños filamentos que recubren toda la célula.

    • Flagelos: Prolongación única que ayuda al desplazamiento de la célula.

5. Células eucariotas

Poseen estructuras membranosas dentro del citoplasma.

Diferencia entre una célula animal y una vegetal: La célula animal es redonda y la vegetal es poligonal. La célula animal tiene microfilamentos, centriolos y citoplasma, mientras que la célula vegetal tiene hialoplasma, cloroplastos y cristales.

6. Funciones de los seres vivos

  • Nutrición

    • Autótrofos: Transforman la materia inorgánica en orgánica, como las plantas y algunas bacterias. Pueden realizar la fotosíntesis (utilizando la luz como fuente de energía) o la quimiosíntesis (utilizando compuestos químicos).

    • Heterótrofos: Obtienen la materia a partir de compuestos orgánicos, como los animales y los hongos. Pueden realizar la respiración celular (aerobia, en presencia de oxígeno) o la fermentación (anaerobia, en ausencia de oxígeno).

  • Reproducción

    • Asexual: Los descendientes surgen de un solo progenitor y son idénticos a él.

    • Sexual: Los descendientes surgen de la unión de las células reproductoras (gametos) de dos individuos de diferente sexo.

Entradas relacionadas: