Características Estéticas y Musicales del Romanticismo
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
Los músicos románticos comparten temas con escritores y pintores: simbolismo de la naturaleza, infancia, gusto por lo exótico y pasión por el pasado, pero destacan:
1. Folklore
Herder fue uno de los primeros en relacionar lo popular (folk) con la esencia de una nación y creó el término canciones populares. Se entiende por canciones populares aquellas adoptadas por el pueblo y que contribuyen a crear una identidad nacional. El romanticismo descubre al pueblo en las clases rurales, y se estudian las lenguas y melodías cantadas por los campesinos. Los compositores empiezan a crear un mercado basado en estas, que tuvo gran éxito entre la burguesía.
2. Pintoresquismo y Exotismo
“Pintoresco” se refiere a la belleza identificada con la naturaleza, y se asocia a lo “característico”, aquello que es peculiar de una cosa. Lo pintoresco y lo exótico se diferencian en la distancia entre lo representado y el espectador; el exotismo musical utiliza materiales que evocan lugares o modos de vida lejanos. Debido a este exotismo, las clases urbanas asimilan géneros rurales como el vals o la polca.
3. El Historicismo y la Historia como Tema Poético
Debido al culto por la música del pasado, se formó un repertorio con composiciones antiguas. La recuperación de estilos antiguos tuvo influencia en los compositores, ya que sus obras tenían que competir con sus contemporáneos y con los compositores del pasado. Los géneros tradicionales fueron desplazados por obras de pequeñas dimensiones; sin embargo, sirvieron como estímulo para nuevas creaciones. Se utilizaba la historia como argumento para las obras musicales, aparece el medievalismo, la Edad Media se empieza a valorar como espacio de la fantasía.
4. Expresión de Emociones y Sentimientos. El Individualismo. La Espiritualidad.
La exaltación de emociones quiere decir que a través del arte se intentan provocar emociones intensas, se busca un estilo musical más personal que en el pasado. Esto se conseguirá gracias a que se indicarán mucho más los matices y los tempos, creando una música más dinámica. También en los aspectos armónicos y melódicos reflejarán todas estas emociones individuales, lo íntimo se verá reflejado en muchas de las piezas para piano del S. XIX. En cuanto a la espiritualidad, la estética romántica también habla de lo espiritual, buscando esa esencia en muchas de sus obras.