Características de un estilo de vida saludable y sus indicadores de salud
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
Características de un estilo de vida saludable
- Ejercicio físico: la práctica continuada de ejercicio adecuado a las condiciones físicas de la persona condiciona positivamente la salud.
- La alimentación: una alimentación equilibrada y variada favorece la salud. Además de la calidad nutricional de los alimentos, también se deben tener en cuenta otros factores como que la cantidad sea la adecuada a la situación personal, que se coma con tranquilidad y se mastique lo necesario, que se siga un horario regular de comidas, etc.
- La sexualidad: para conseguir un buen nivel de salud sexual, según la OMS, es necesario que toda la población tenga acceso a información y servicios de salud sexual y reproductiva.
- El consumo de drogas: todo consumo de drogas, ya sean legales o ilegales, contribuye negativamente a la salud, y por tanto, debería suprimirse en un estilo de vida saludable.
- Las conductas agresivas: todas ellas contribuyen negativamente a la salud: conducir temerariamente, potenciar agresiones en la comunidad, malos tratos, etc.
Indicadores de salud
- Esperanza de vida: la esperanza de vida al nacer, la esperanza de vida en buena salud o la esperanza de vida libre de incapacidad.
- Mortalidad: enfermedades crónicas, enfermedades infecciosas susceptibles de vacunación, enfermedades infecciosas de transmisión sexual y sida, causas externas (accidentes, suicidios), consumo de tabaco, alcohol u otras drogas, calidad del sistema sanitario.
- Morbilidad: enfermedades de declaración obligatoria, incidencia de cáncer o víctimas de accidentes de tráfico.
- Incapacidad y salud subjetiva: incapacidad permanente o restricción temporal de la actividad.
- Salud materno-infantil: mortalidad infantil, la mortalidad perinatal, los nacimientos según la edad de la madre, el peso del bebé al nacer, lactancia materna, interrupción voluntaria del embarazo, fertilidad o vacunación infantil.
- Hábitos y estilos de vida: datos referentes a consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, práctica de actividad física, obesidad o dieta alimentaria.