Características y Estructura de los Anuncios Publicitarios y Propagandísticos: Estrategias Lingüísticas y Retóricas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Textos Publicitarios y Propagandísticos

La finalidad principal de los textos publicitarios y propagandísticos es captar la atención del destinatario y persuadirlo para que actúe o piense de una forma determinada. Suelen acompañarse de una imagen, un sonido, etc., y su combinación constituye lo que llamamos un anuncio propagandístico y un anuncio publicitario. Los anuncios suscitan el interés del destinatario, emplean recursos verbales y no verbales para persuadirlo; contienen información sobre un producto, un servicio, etc.; incluyen un eslogan, que tiene como finalidad comunicar un contenido al receptor con el mínimo de palabras.

El anuncio publicitario induce al consumo de un producto, mientras que el propagandístico intenta convencer y aconsejar al receptor para que actúe de una forma determinada, y sus fines son sociales, cívicos, culturales, morales, políticos, etc. La función del lenguaje más importante en los anuncios es la apelativa o conativa.

Características de los Anuncios

Los anuncios se caracterizan por tres rasgos distintivos:

  • Concisión: El contenido debe quedar resumido en pocas palabras, ya que el emisor dispone de unos segundos para transmitir el mensaje (ejemplo: "Telepizza, momentos redondos").
  • Ponderación: Destaca las cualidades y virtudes de un producto mediante el uso de un léxico positivo, superlativos, exageraciones, etc. (ejemplo: "La mejor inversión de su vida").
  • Originalidad: Necesidad de llamar la atención del receptor; uso frecuente de juegos de palabras (ejemplo: "Un, dos, Flex... descansa"), uso de recursos retóricos (ejemplo: "La chispa de la vida"), etc.

Rasgos Lingüísticos

Rasgos Fonéticos

  • Abundantes aliteraciones (ejemplo: "Today, tomorrow, Toyota").
  • Paronomasias.
  • Rimas (ejemplo: "Viceroy, no es lo que tengo, es lo que soy").
  • Onomatopeyas (ejemplo: "Chup, chup, Avecrem").

Rasgos Morfosintácticos

  • Predominio del estilo nominal (ejemplo: "Adiós a las espinillas").
  • Aposiciones (ejemplo: "Toledo, patrimonio de la humanidad").
  • Predominio del tiempo presente y del futuro de indicativo (ejemplo: "Verás tus ahorros crecer", "Ahorre con gas natural").
  • Uso del artículo con valor elativo, que expresa el grado máximo de algo, para remarcar la autenticidad del producto (ejemplo: "Nescafé, el café").

Rasgos Léxico-Semánticos

  • Abundan los recursos connotativos, destacando la metáfora (ejemplo: "La ilusión viaja con Iberia"), la hipérbole (ejemplo: "Cuando saco los Donetes, me salen amigos por todas partes"), la interrogación retórica (ejemplo: "¿Te gusta conducir?").
  • Fórmulas imperativas (ejemplo: "Beba Coca-Cola", "Dese el gustazo").
  • Formación de neologismos y términos seudocientíficos (ejemplo: "lo light", "lo bio").
  • Tecnicismos (ejemplo: "bífidus", "rico en proteínas"), cultismos (ejemplo: "Ariel", "Loewe") o extranjerismos (ejemplo: "bíter", "Scalextric") que connotan calidad.

Entradas relacionadas: