Características y Estructura Diferencial de Bacterias Gram Positivas y Negativas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Bacterias Gram Positivas
Las bacterias Gram positivas (Gram+) se identifican por adquirir un color violeta o azul oscuro tras aplicar la técnica de tinción de Gram. Esta característica se debe a su estructura celular particular:
- Ausencia de membrana externa: Carecen de una membrana celular externa.
- Pared celular gruesa: Poseen una pared celular muy gruesa compuesta principalmente de peptidoglicano (también llamado mureína). Esta pared puede tener hasta 40 capas y actúa como un exoesqueleto, proporcionando rigidez, forma y protección a la bacteria, esencial para su replicación y supervivencia. Es esta gruesa capa la que retiene el complejo de cristal violeta-yodo durante la tinción.
- Ausencia de espacio periplásmico: Al no tener membrana externa, no presentan el espacio periplásmico característico de las Gram negativas (espacio entre la membrana citoplasmática y una potencial membrana externa).
- Patogenicidad variable: Si bien algunas especies son patógenas importantes, muchas bacterias Gram positivas no causan enfermedades. De hecho, forman parte esencial de la microbiota comensal normal del ser humano, encontrándose en la piel, boca, intestino y tracto respiratorio.
Bacterias Gram Negativas
Las bacterias Gram negativas (Gram-) se distinguen porque, tras la tinción de Gram, no retienen el colorante violeta inicial (decolorándose) y se tiñen con el colorante de contraste (habitualmente safranina), adquiriendo un color rosado tenue. Sus características estructurales clave son:
- Presencia de membrana externa: Poseen una estructura de doble membrana: una membrana citoplasmática interna y una membrana externa lipídica, lo que refleja un tipo natural de organización bacteriana.
- Pared celular delgada: La capa de peptidoglicano (mureína) es mucho más delgada que en las Gram positivas, generalmente compuesta por una sola capa. Se localiza entre las dos membranas.
- Presencia de espacio periplásmico: Poseen un espacio periplásmico bien definido, localizado entre la superficie externa de la membrana citoplasmática y la superficie interna de la membrana externa. Este espacio contiene diversas enzimas y proteínas.
- Mayor patogenicidad y resistencia: Muchas bacterias Gram negativas son patógenas, capaces de causar enfermedades en los seres humanos. Su membrana externa puede contener lipopolisacáridos (endotoxinas) y actúa como una barrera adicional contra ciertos antibióticos. Por lo general, presentan una mayor resistencia a los antibióticos intrínseca o desarrollan resistencia adquirida más rápidamente en comparación con las Gram positivas.