Características y estructura del ensayo: claves para entender su popularidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

El ensayo es uno de los géneros literarios con mayor difusión en la actualidad. Puede adoptar forma de carta, conferencia, entre otras. Esta libertad de formas hace que para la clasificación de ensayos se adopten puntos de vista según el tema (literario, artístico, etc.), según el enfoque del autor (crítico, informativo) o el tono (irónico, lírico, etc.).

Tipos de texto en el ensayo

Los tipos de texto que predominan en el ensayo son la exposición y la argumentación, ya que es un género de opinión y subjetivo.

Estructura del ensayo

La estructura hace del ensayo un género muy abierto frente a otros. La tesis se tiende a seguir un orden deductivo, de lo general a lo particular. Este orden supone una mayor facilidad en la exposición que el inductivo, donde se va de lo particular a lo general. La estructura global es: introducción, desarrollo y conclusión, aunque puede faltar la conclusión. La característica más básica es la libertad de estructura, o sea, que el texto tenga su propia coherencia en función del tema y enfoque. La digresión busca una reflexión libre. La estructura es libre, puede haber anécdotas, etc. Esta falta de orden riguroso y sistemático da nombre al ensayo. En cambio, en los que son rigurosos y documentados se utilizan citas de autoridad o referencias explícitas a textos para establecer una relación cultural.

Formas lingüísticas en el ensayo

Los objetivos del autor determinan el empleo que se hace del lenguaje y busca un estilo personal que resulte bello, sin dejar de lado la claridad.

Expresión de la subjetividad

La expresión de lo subjetivo se hace mediante la utilización de la primera persona del singular o plural, cuando el autor quiere implicar al receptor. Aparecen oraciones enunciativas dominantes junto a interrogativas, exclamativas y exhortativas. Estos cambios de modalidad oracional aportan variedad a la prosa y subrayan las ideas. La presencia del receptor la vemos en el uso de la segunda persona y pronombres como tú o ustedes.

Estilo personal y ameno

Un estilo personal y ameno se consigue mediante la utilización de recursos retóricos y también en la sintaxis, con oraciones largas y elaboradas.

Vocabulario

En cuanto al vocabulario, pueden aparecer algunos tecnicismos, muchos sustantivos abstractos que en ocasiones se alternan con giros coloquiales. El subjetivismo requiere también la presencia de adjetivos valorativos.

Entradas relacionadas: