Características, Estructura y Funciones de las Células Procariotas y Eucariotas

Enviado por Alvaro y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Características de la Célula

Las células presentan las siguientes características:

  • Membrana
  • Citoplasma
  • Material genético
  • Organización procariota
  • Organización eucariota

Diferencias entre Células Eucariotas y Procariotas

CaracterísticaCélula EucariotaCélula Procariota
Tamaño10-500 micras0,5-3 micras
Envolturas celularesPared vegetalGruesa membrana celular
CitoplasmaOrganelos delimitados por membranasCon estructuras y organelos celulares no membranosos
Material celularRodeado de una membrana celularDisperso en el citoplasma

Membrana Plasmática

Funciones

  • Barrera selectiva
  • Facilita la adhesión entre células
  • Permite los procesos de endocitosis y exocitosis
  • Intercambio de señales o sustancias

Tipos de Transporte de la Membrana

  • Difusión: La molécula atraviesa la membrana desde el medio más concentrado al menos concentrado. No requiere aporte de energía.
    • Difusión simple: El transporte se produce de forma espontánea.
    • Difusión facilitada: Es necesaria la presencia de una proteína transportadora para que la molécula atraviese la membrana.
  • Transporte activo: Requiere energía y el transporte tiene lugar mediante proteínas transportadoras específicas.

Estructura y Organelos No Membranosos

  • Pared celular de las células vegetales
  • Citoesqueleto
  • Cilios y flagelos
  • Ribosomas

Organelos Membranosos

  • Retículo endoplasmático (RE)
    • Liso (REL): Síntesis y transporte de lípidos.
    • Rugoso (RER): Síntesis y transporte de proteínas.
  • Aparato de Golgi: Transporte y secreción de proteínas y lípidos, y participación en importantes procesos celulares como la formación de la pared vegetal.
  • Lisosomas: Pequeñas vesículas que intervienen en reacciones de hidrólisis (enzimas hidrolíticas) y en la digestión celular.
  • Vacuolas
  • Organelos membranosos energéticos
    • Mitocondrias: Respiración celular.
    • Cloroplastos: Fotosíntesis.

Núcleo

  • Membrana celular: Es doble y deriva del retículo endoplasmático. Tiene poros para intercambiar sustancias.
  • Cromatina: Se forma al inicio de la división celular.
  • Nucleolos
  • Carioplasma

Tejidos de las Plantas

  • Meristemas: Crecimiento de la planta.
  • Adultos: Diversas funciones (perfectamente especializados).

Tejidos Formadores

Son totipotentes, es decir, conservan intacta su capacidad de diferenciación. Se mantienen sin especializar y se dividen constantemente. Hay dos tipos:

  • Primarios: Se localizan en los ápices de los tallos y de las raíces, generan el crecimiento en longitud.
  • Secundarios: Se distribuyen por toda la planta y son responsables de su crecimiento en grosor.
    • Felógeno: Forma tejido suberoso.
    • Cambium: Origina tejidos conductores.

Tejidos de Sostén

  • Colénquima: Tejido formado por células alargadas. Es el soporte de los órganos jóvenes.
  • Esclerénquima: Tejido formado por células muertas cuyas paredes son muy gruesas.

Entradas relacionadas: