Características y Estructura de las Proteínas
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Características del Enlace Peptídico
- El enlace C=O es ligeramente más largo que la mayoría de los enlaces C=O.
- El enlace C-N es generalmente un poco más corto que la mayoría de los enlaces C-N.
- Es un enlace con carácter resonante (los electrones del enlace son atraídos por un grupo de átomos y no solo por dos), por lo que presenta un carácter de doble enlace, siendo más rígido que uno simple pero menos que uno doble.
- Los cuatro átomos del enlace (CO-NH) se encuentran en un mismo plano, por lo que no hay posibilidad de giro.
- Los enlaces (N-C y C-C) son enlaces sencillos verdaderos, por lo que son los únicos que podrían girar.
- Es un enlace muy fuerte y resistente.
- La localización de los Cα hace que haya una configuración cis y trans.
- La configuración trans es más estable ya que los choques estéricos entre los grupos unidos a los átomos de Cα impiden la adopción de la forma cis.
- El enlace peptídico es polar, puede formar 2 puentes de H en direcciones opuestas, en la molécula se establece un dipolo.
- Las fuerzas electrostáticas son fuerzas que se forman entre grupos con carga eléctrica opuesta, cuanto menor sea la distancia, mejor se formarán.
- Los puentes de H son enlaces que se establecen entre átomos electronegativos y un H, el H es el átomo donante y el O es el aceptor de electrones.
- Las interacciones hidrofóbicas son este tipo de interacciones que se dan entre las cadenas laterales de los aminoácidos apolares o hidrofóbicos. Estos suelen disponerse en el interior de la proteína, por lo que estas interacciones se dan en el corazón de la proteína.
- Las fuerzas de van der Waals son atracciones eléctricas débiles que se establecen entre diferentes átomos. Esta fuerza se debe a que cada átomo posee una nube electrónica que puede fluctuar, creando de esta manera dipolos temporales.
Tipos de Estructura
Haz de hélices α
- Las 4 cadenas polipeptídicas dejan un hueco en su interior que es ocupado por un cofactor.
- Apoproteína + Cofactor = holoproteína
- Apoproteína→cadena polipeptídica
- Cofactor→componente no proteico
Sándwich β-β
- 7 cadenas antiparalelas que forman dos hojas plegadas β que se intercalan formando un tejido.
Barril α /β
- Alternación de cadenas β paralelas con hélices α que se repliegan formando un círculo de cadenas β alrededor de las hélices α.
Clasificación de las Proteínas
Proteínas fibrosas (colágeno)
- Presentan una única forma de estructura 2a que se repite constantemente.
- Suelen tener función estructural, de protección o ambas a la vez y son insolubles en agua y en soluciones salinas.
Forma globular (mioglobina)
- Tienen forma más o menos esférica y muchas estructuras diferentes.
- Suelen ser solubles en agua y/o disoluciones salinas.
- Son globulares las enzimas, las proteínas de membrana y proteínas con función transportadora.
- Suelen tener diferentes fragmentos con alfa-hélice (centro de la molécula) y conformaciones beta (periferia de la molécula).