Características y Estructura de Textos Expositivos, Argumentativos, Narrativos y Periodísticos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Características de las Modalidades Textuales
El texto presenta una modalidad textual expositivo-argumentativa. En él se valora la estructura, que se divide en introducción, desarrollo y conclusión, donde se identifica la idea principal. Se utilizan diferentes tipos de argumentos (enciclopédicos, de autoridad, de ejemplificación, objetivos). La intención principal es influir en la opinión del lector o público.
Rasgos Lingüísticos del Texto Expositivo
Se observa el empleo del presente de indicativo con valor atemporal y el uso de la tercera persona verbal. Los verbos predominantes son de estado. La sintaxis es sencilla, con oraciones coordinadas copulativas. Se emplean conectores textuales (temporales, de contraste, organizadores) para mayor claridad del discurso. También se encuentran subordinadas de relativo (especificativas y explicativas) que enriquecen la información. Otros rasgos expositivos incluyen aposiciones, enumeraciones, datos y paréntesis para añadir información. El léxico es denotativo y se ajusta a la exposición; la adjetivación especificativa aporta claridad.
Rasgos Lingüísticos del Texto Narrativo
Se utiliza el pretérito perfecto simple (ej: "pedí ayuda"), el pretérito imperfecto (ej: "conducía") y el pretérito pluscuamperfecto (ej: "había"), tiempos verbales propios de la narración. Predominan los verbos de acción. La sintaxis es sencilla, con oraciones enunciativas y coordinadas (copulativas y adversativas). Se observan marcadores temporales y espaciales que enmarcan la acción. El léxico es denotativo (ej: "túnel") y la adjetivación, especificativa.
Rasgos Lingüísticos del Texto Argumentativo
Se emplea el presente de indicativo con valor atemporal y la primera persona del plural para crear complicidad con el lector. Aparecen verbos de opinión y léxico connotativo (ej: "dibujo"). Se usan expresiones modalizadoras (ej: "es necesario") y conectores de causa y contraste. La parte argumentativa se encuentra en...
El Texto en el Ámbito Periodístico
El texto pertenece al ámbito periodístico, como se evidencia por su formato. Se pueden identificar varios géneros:
- Editorial: Artículo de opinión de relativa extensión sobre temas de actualidad, que recoge la opinión colectiva del periódico. Su estructura es fija: presentación del hecho, análisis y cierre. Su estilo es claro y preciso, con un tono serio y solemne.
- Carta al director: Texto de opinión escrito por los lectores sobre temas de actualidad. El autor expresa su punto de vista. Su estilo es sencillo y concreto, y su estructura, breve.
- Crónica: Narración de una noticia donde el periodista ofrece una visión personal y subjetiva de los hechos. Su estilo es objetivo, pero permite mayor libertad expresiva, creando un estilo personal.
- Crítica especializada: Texto de opinión de un colaborador o periodista especializado, usualmente en el ámbito cultural. Valora la calidad del producto y orienta los gustos del público, a menudo con argumentos. Su estilo es ágil y reflexivo, con lenguaje valorativo y un tono cultural elevado.
Algunos de estos géneros presentan una combinación de modalidades, como la narrativa-argumentativa o la expositiva-argumentativa.