Características y evolución del arte barroco en Europa y España

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El Barroco: Un movimiento artístico revolucionario

El Barroco es un movimiento artístico tremendamente coherente y lúcido, lleno de inventiva, que puso por primera vez en tela de juicio las afirmaciones y pautas estéticas que Occidente se había planteado desde Grecia y Roma. Nace en la Roma de los Papas y se difunde por Europa y América en el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII, con tres focos principales: Italia, Francia y España.

Contexto histórico y social del Barroco

La Europa del siglo XVII se caracteriza por un doble fenómeno:

  • Por una parte, la consolidación de las monarquías absolutas como fórmula política imperante. Como consecuencia, Francia sustituye a España como potencia hegemónica. Los reyes, sobre todo Luis XIV, utilizan el arte para potenciar y representar el poder, siendo el Palacio de Versalles un buen ejemplo de ello.
  • Por otra parte, la Iglesia Católica mantiene una estricta disciplina y un gran control, derivado del Concilio de Trento, sobre la Europa mediterránea.

Mientras, el mundo protestante vive una mentalidad diferente, ya que son grandes potencias mercantiles con una burguesía dinámica que condiciona un arte distinto. El sentimiento de piedad también está muy presente, ya que se trata al arte como medio para persuadir y emocionar al pueblo, fomentando el fervor religioso. La clientela se puede agrupar en: Iglesia, monarquía y mundo burgués y aristocrático.

La pintura barroca en España

La pintura barroca española tiene una extraordinaria personalidad que la diferencia de las de otros lugares de Europa. La situación política, económica, social y religiosa influye no solo en el nacimiento, sino también en el desarrollo de la pintura. La Corte de Madrid es el núcleo artístico de máximo interés, donde se reúnen los mejores pintores del momento, sin necesidad de trazar las aportaciones de otros países. También hay otros focos importantes como Sevilla, Valencia, Granada, Zaragoza o Valladolid.

Características de la pintura barroca española

  • Ausencia de mecenazgo burgués: España carece de una burguesía que encargue obras para embellecer sus hogares, por lo que no existe un pintor independiente que realice encargos de clientes.
  • Mecenazgo monárquico y eclesiástico: El mecenazgo corrió a cargo de la monarquía y de la Iglesia, lo que hace que abunden temas religiosos influidos por el espíritu contrarreformista, en detrimento de los temas mitológicos.
  • Importancia del bodegón: Destaca el bodegón o naturaleza muerta, que posee un fuerte simbolismo de carácter moral e incluso religioso.
  • Relevancia del retrato.
  • Situación social del artista: La situación del artista es muy injusta; no se le considera un intelectual, sino un simple artesano. No era compensado con títulos nobiliarios ni reconocimiento social.
  • Influencia de Caravaggio: Uno de los pintores con más incidencia en España fue Caravaggio y, con él, el tenebrismo. Todos los pintores españoles pasarán por una fase tenebrista.

Entradas relacionadas: