Características y Evolución del Arte Románico: Arquitectura, Elementos y Decoración

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Cronología y Etapas del Arte Románico

El arte Románico, un estilo predominante en Europa durante la Edad Media, se puede segmentar en tres periodos principales:

  • Primer Románico: Se desarrolla desde finales del siglo X hasta la primera mitad del siglo XI.
  • Románico Pleno: Abarca desde mediados del siglo XI hasta el siglo XII.
  • Tardorrománico: Se extiende durante el siglo XIII, constituyendo una transición hacia el estilo Gótico.

Características Principales de la Arquitectura Románica

El Arte Románico es, en esencia, arquitectónico. Las artes plásticas (escultura y pintura) se conciben como elementos integrados en el edificio, subordinadas a la arquitectura.

Características Generales

  • Horizontalidad: Los edificios tienden a la horizontalidad, siguiendo estrictas reglas de proporción.
  • Sencillez: Predominan las líneas rectas y curvas, generando una gran sencillez en las formas.
  • Materiales: El material principal es la piedra, dispuesta en sillares regulares.

Elementos Sustentantes

  • Muro: Grueso y con pocos vanos (ventanas). Los vanos suelen ser abocinados, lo que contribuye a la oscuridad interior de los edificios.
  • Pilar: De sección circular, cruciforme o poligonal. En ocasiones, se utilizan columnillas adosadas, formando un pilar compuesto.
  • Columna: Presenta un fuste corto, con basa y capitel anchos. Se abandona el canon clásico y las reglas de los órdenes clásicos. La basa suele tener plinto, y el fuste puede ser liso o estriado. El capitel, a menudo derivado del corintio, evoluciona hacia formas vegetales diferentes del acanto. Es común la decoración con figuras animales y humanas, adaptándose a la forma troncocónica invertida: el capitel historiado.
  • Elementos de descarga: Contrafuertes, pechinas y trompas se utilizan para aliviar el peso de la cubierta y transferirlo al suelo. Estos elementos rompen con el característico muro prerrománico.
  • Arcos: El arco de medio punto es el más frecuente. Puede aparecer doblado (uno mayor que contiene a otro menor). Se utiliza como refuerzo de cubiertas (fajones en la nave longitudinal, formeros en las naves laterales, torales en el crucero) y en puertas (abocinadas).

Elementos Sustentados

  • Bóveda: La bóveda de cañón es la más común, seguida por la bóveda de arista. La bóveda de horno (o de cuarto de esfera) se emplea para cubrir los ábsides.
  • Cúpulas: Se ubican generalmente en los cruceros de iglesias y catedrales.

Decoración

La decoración románica es relativamente austera, en consonancia con la arquitectura.

  • Motivos geométricos: Ajedrezado, zig-zag, puntas de diamante, canecillos, etc.
  • Escultura y pintura: Con un marcado sentido simbólico.
  • Luz: Utilizada también de forma simbólica. El grosor de los muros y la escasez de vanos generan una oscuridad interior que intensifica el misterio y la espiritualidad del espacio.

Entradas relacionadas: