Características, evolución y estructuras de las angiospermas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

¿Qué características tienen las angiospermas?

Tienen carpelos cerrados, el gametofito se reduce a 8 núcleos, produciéndose en él doble fecundación; poseen plasticidad fenotípica y genotípica. En la actualidad dominan todos los ecosistemas. Son de origen monofilético.

¿Qué mejoras adquieren las angiospermas a lo largo de su evolución?

Mejoran su reproducción asegurándola, formando flores hermafroditas en los más primitivos, protegiendo los óvulos encerrándolos en carpelos y con una gran tendencia a la polinización zoófila. Mejoran la parte vegetativa, que adquiere mayor plasticidad. Desarrollan un buen sistema vascular formado por tráqueas en el xilema. Se producen fenómenos de neotenia (adelantan sus ciclos). Maduran en época muy temprana en flores y gametofito. Los fenómenos de reproducción son más rápidos.

Define: Periantio, Estambres, Androceo, Gineceo, Carpelos, Cáliz, Corola. Saco embrionario. Tecas. Sacos polínicos.

Perianto: formado por cáliz (formado por sépalos) y corola (formado por pétalos). Estambres: parte masculina de la flor formado por un filamento y anteras. Androceo: conjunto de estambres de la flor, es la parte masculina. Gineceo: es la parte femenina de la flor, formado por carpelos, que forman el pistilo. Carpelos: gineceo que forma la parte femenina de la flor, estos forman el pistilo en cuyo están los óvulos. Cáliz: conjunto de hojas estériles, generalmente verdes, que protegen a las partes fértiles, es el verticilo mas externo de la flor. Está formado por sépalos. Corola: conjunto de hojas estériles que protegen a las partes fértiles, generalmente coloreadas. Es el verticilo más próximo a las partes fértiles. Está formado por pétalos. Saco embrionario: se correspondería con el gametofito de la planta, es un conjunto de células que se crea dentro de óvulo., que se reduce generalmente a 8. Tecas: cada una de las partes de la antera. Sacos polínicos: estructuras del interior de la teca donde se forman los granos de polen.

Detalla los verticilos que componen una flor y sus nombres.

Las flores están compuestas de cinco verticilos de 5 piezas cada uno. - 2 verticilos estériles que constituyen el Perianto, formado por cáliz (formado por sépalos) y corola (formado por pétalos). -2 verticilos masculinos que constituyen el androceo (formado por estambres). -2 verticilos femeninos que constituyen el gineceo (formado por carpelos).

¿Cómo es el saco embrionario (gametofito) en angiospermas?

Queda reducido en las angiospermas evolucionadas a 8 células (3 células en la parte de arriba, la central de ellas llamada oosfera; dos núcleos centrales llamados polares; y 3 células en la parte contraria a la de arriba llamadas antípodas.

¿Qué significa que en angiospermas se produce doble fecundación? ¿Qué estructuras origina?

Significa que los núcleos polínicos del grano de polen fecundan a la osfera y origina el embrión y el otro núcleo polínico del grano de polen fecunda los núcleos polares del saco polínico, dando lugar al endospermo secundario.

Entradas relacionadas: