Características y Evolución de la Generación del 27 y del 98 en la Literatura Española
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB
Generación del 27
Características
- Tendencias al equilibrio.
- Pureza estética hasta 1931: búsqueda de la poesía pura.
- A partir de 1933, aumento por la recuperación humana y social.
- Equilibrio entre tradición y renovación.
Influencia en la Poesía Pura
Influencias de José Ortega y Gasset (Revista de Occidente) y Juan Ramón Jiménez (Bécquer).
Etapas
1ª Etapa: Deshumanización Poética
Poesía pura. Influencias de José Ortega y Juan Ramón Jiménez. Vanguardias, poesía neopopular (tradicional). Imagen de Gerardo Diego.
2ª Etapa: Rehumanización de la Poesía
Obras destacadas:
- Caballo verde para la poesía - Pablo Neruda.
- El nuestro romanticismo - Díaz Fernández.
- Politización de la poesía social.
- La voz a ti debido - Pablo Neruda.
- Poeta en Nueva York - Garcilaso Lorca.
- Cántico - Jorge Guillén.
3ª Etapa: Época de la Postguerra
Éxito exterior: P. Salinas, L. Cernuda, Jorge Guillén. Éxito interior: Dámaso Alonso (ejemplo: Hijo de la ira), Vicente Aleixandre (Premio Nobel de Literatura), Gerardo Diego.
Formas de Bécquer
- Versos libres de rima asonante y consonante.
- Serenidad del lenguaje.
- Uso de neologismos, cultismos, palabras exóticas.
- Abundante adjetivación.
- Recursos: símbolo, sinestesia.
Generación del 98
Antecedentes
Larra, Joaquín Costa, Ángel Ganivet.
Trayectoria
Radicalidad juvenil hasta una madurez conservadora. Actitud ética de crítica social, preocupación por los problemas sociales.
Tema de España
Castilla, mitos y orígenes literarios e históricos, existencialismo. Sencillez como rasgo estilístico más importante.