Características y Evolución de la Pintura Gótica: Trecento Italiano y Escuela Florentina
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Características de la Pintura Gótica
Temas
- Temática religiosa: Fundamental, con gran importancia de la Virgen María y escenas de su vida (Tránsito, Asunción, Coronación). Representación del amor materno a través de la Virgen con el Niño y escenas de la vida de Cristo.
- Retrato: Aislado o como parte de retablos o polípticos.
- Paisaje: Sin autonomía propia, como temática secundaria.
- Temas históricos.
- Temas de la vida cotidiana.
Evolución del Tema
Se observa una evolución desde el naturalismo, pasando por el naturalismo idealizado, hasta llegar al realismo o naturalismo de Giotto y del gótico flamenco.
Técnica
Las técnicas predominantes son: Vidrieras, miniaturas, pintura sobre tabla y pintura mural (especialmente en Italia).
Composiciones
- Italo-gótico: Destaca la Escuela Florentina, con composiciones de pocas figuras y fondo de paisaje.
- Internacional.
- Flamenco: Composiciones simétricas, con gran profundidad gracias al paisaje y a la luz.
La Pintura Italiana del Trecento
La pintura italiana del siglo XIV (Trecento) está marcada por la tradición romana y la arquitectura, lo que favorece la pintura mural.
Escuela Florentina
El precedente de esta escuela es Cimabue, autor con influencias bizantinas, cuya obra principal es la Maestá. Sin embargo, el representante más destacado es Giotto, considerado un genio de la pintura. Se formó con Cimabue y viajó a Roma, donde conoció a otros artistas. Giotto se alejó de la tradición bizantina y creó un nuevo lenguaje pictórico.
Características de la obra de Giotto
- Pinta fundamentalmente al fresco y es realista.
- Busca plasmar la realidad.
- Busca la plasticidad de la imagen, creando figuras corpóreas, con profundidad, y no planas. Sus estudios anatómicos son corpulentos y voluminosos. Emplea el escorzo para acentuar la sensación de profundidad.
- Individualiza los rostros, captando el retrato físico y psicológico.
- Se preocupa por la ordenación del espacio pictórico e introduce el paisaje para dar mayor realismo.
Sus obras más interesantes se encuentran en Asís, Padua y Florencia. Destacan los frescos de la Capilla de los Scrovegni en Padua, entre ellos La resurrección de Lázaro. Giotto es considerado el precursor del Renacimiento por su búsqueda del realismo en sus obras.