Características y Evolución de los Seres Vivos: Desde los Primates hasta el Ser Humano Moderno
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Características de los Seres Vivos
Todos los seres vivos se caracterizan por:
- Automovimiento: El movimiento se origina desde el interior del individuo.
- Unidad: Los seres vivos no pueden perder la unidad sin perder la vida, ya sea parcial o totalmente.
- Inmanencia: Significa "guardar dentro". La inmanencia es una facultad propia de los seres vivos. Todos los seres vivos realizan acciones cuyo efecto permanece dentro de sí mismos. Al mundo interior de los seres humanos lo llamamos intimidad. A mayor nivel de vida, mayor nivel de mundo interior. A través de los actos libres, el ser humano se construye a sí mismo.
- Autorrealización: La vida implica un despliegue en busca de nuestro propio fin. En animales y plantas, todos sus actos están encaminados a la supervivencia de la especie. El fin del ser humano es ser feliz; todo lo que hace lo realiza porque encuentra en ello una forma de felicidad, un bien para alcanzar ese fin. El ser humano solo encontrará la felicidad en la medida en que se perfeccione como tal, ya que es perfectible.
- Principio de vida o Alma: Cuando un ser humano muere, comienza a descomponerse.
Grados de Vida
Dentro de los seres vivos que cumplen con estas características, podemos distinguir:
- Vida Racional: A diferencia de los animales, el ser humano posee inteligencia (con la que comprende y aprende) y voluntad (la cual se desarrolla y depende del individuo). La inteligencia y la voluntad son conceptos distintos. El comportamiento humano es, por tanto, aprendido, deliberativo, variado y libre. A diferencia de los animales, el ser humano no necesita adaptarse al medio para sobrevivir, ya que posee inteligencia, sino que progresa y es capaz de modificar el entorno para su propio beneficio.
- Vida Vegetal: Las plantas realizan los tres movimientos básicos mediante procesos bioquímicos, sin ningún nivel de conciencia.
- Vida Animal: Los animales poseen conocimiento sensible (externo e interno). Son capaces de captar instintos o estímulos, los cuales desencadenan una conducta inherente a la naturaleza del animal. Su comportamiento es congénito, permanente, automático y no libre. Los animales, por lo tanto, están en constante evolución.
Proceso de Hominización
Origen: África
Inicio: Hace 7 millones de años (primates).
Culminación: Hace 2,5 millones de años con el Homo habilis.
Causa: Necesidad de adaptación al medio y cambio de alimentación. Los primates adoptan una posición bípeda y son denominados homínidos.
Cronología:
- Primates: Hace 7 millones de años.
- Australopithecus: Hace 4 millones de años.
- Homínidos: Hace 2,5 millones de años.
Proceso de Humanización
Inicio: Hace 2,5 millones de años con los homínidos.
Culminación: Hace 250.000 años con la aparición de nuestra especie en África. La capacidad craneal fue aumentando progresivamente. Desde la aparición de nuestra especie, no se han producido cambios morfológicos ni cerebrales relevantes. El cuerpo del ser humano se adapta a la inteligencia.
Cuando el ser humano sale de África, se encuentra con dos especies:
- En Asia: El hombre de Denisova.
- En Europa: El hombre de Neandertal.
Los africanos que no tuvieron contacto con otras razas no poseen ADN ni de Denisova ni de Neandertal. Se han encontrado restos del hombre de Neandertal en una cueva de Alemania, con hasta 22 alteraciones cromosómicas entre ellos. Gracias al mestizaje de asiáticos y europeos, los seres humanos pudieron adaptarse al medio.