Características y exponentes de la pintura renacentista italiana

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Pintura renacentista italiana: Características

Características generales de la pintura del Renacimiento

  • Perspectiva: Las figuras están pintadas pero producen un efecto tridimensional casi escultórico (corporeidad), es decir, el hombre en sus tres dimensiones. El descubrimiento de la perspectiva dio primacía al dibujo, que permitía el nacimiento del proyecto, que es la esencia de una obra de arte.
  • Técnicas y medios: Lo más usado es el lienzo y el óleo. También deberíamos añadir el uso de cartones elaborados en un estudio que luego se trasladan a los muros mediante la técnica del estarcido (impresión con un cartón).
  • Temas: El protagonista indiscutible es el hombre, que puede aparecer de manera tradicional como lo pintan Fra Angelico y Botticelli, es decir, con ropa, un gesto y un color muy elegante, y cuidando mucho la línea del dibujo. También esta figura humana puede darnos una sensación maciza y monumental como en la obra de Masaccio.
    El hombre también puede aparecer en forma de retrato, bien de perfil o bien de ¾ (representado desde el punto de vista de una persona que estuviera delante del retrato, pero desplazado un poco lateralmente).
    Todos los retratos siempre reflejan las características psicológicas.
  • Paisaje: Va a ir convirtiéndose no solo en un motivo de fondo, sino en un tema por sí mismo. En un principio, hombre y paisaje cohesionan, pero el paisaje va demandando un género entero para él mismo, aunque a lo largo de todo el Renacimiento esto todavía no fue posible porque, recordemos, el hombre era la medida de todas las cosas y la pintura no podía renunciar a la figura humana. Así pues, en los paisajes urbanos, arquitectónicos, naturales y mitológicos aparece el hombre.
  • Temática religiosa: La Biblia, los santos, pero generalmente la Virgen con el Niño. Probablemente todos los artistas del Renacimiento crean normalmente las obras de la misma forma, es decir, el grupo forma una pirámide cuya base está comprendida entre los extremos del manto de la Virgen y sus pies.
  • Mitología: Ampliamente usado por los artistas del Renacimiento, es una vuelta a la mitología griega y romana.

Destacan los pintores Beato Angelico, Masaccio, Piero della Francesca y Botticelli.

Entradas relacionadas: