Características y Fases del Proceso Presupuestario: Elaboración, Aprobación y Control

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Características Clave del Presupuesto

El presupuesto del Sector Público (SP) se distingue por las siguientes características fundamentales:

  • Anticipación: El presupuesto es siempre una previsión que busca reflejar las operaciones del SP en un período futuro.
  • Cuantificación: Aunque los Ingresos (I) y Gastos (G) se encuentran contablemente equilibrados, esto no implica un equilibrio económico. Pueden generarse superávits o déficits presupuestarios.
  • Obligatoriedad: El SP está legalmente obligado a cumplir el presupuesto. Las autorizaciones presupuestarias para gastos son limitativas y solo pueden superarse en circunstancias específicas previstas legalmente. Las previsiones de ingresos son estimaciones de la recaudación potencial; su cumplimiento depende de la calidad de las previsiones.
  • Regularidad: El presupuesto se elabora y ejecuta en intervalos regulares, normalmente con una duración anual.
  • Utilización: El presupuesto detalla el plan económico del gobierno para la sociedad, mostrando cómo se utilizarán los fondos públicos.

Fases del Proceso Presupuestario

El proceso presupuestario se desarrolla en las siguientes fases:

1. Elaboración

Esta etapa se asocia en mayor medida con la aplicación de técnicas económicas. Su duración varía según el país, pero suele ser de aproximadamente 6 meses.

2. Discusión y Aprobación

Tiene una duración aproximada de 3 meses. Durante este tiempo, el presupuesto puede recibir enmiendas y ser finalmente aprobado o devuelto al gobierno. Las enmiendas pueden ser:

  • A la totalidad: Proponen la devolución del proyecto de ley al gobierno.
  • Al articulado: Presentan modificaciones específicas, sujetas a ciertas limitaciones.

La discusión se lleva a cabo tanto en pleno como en comisión.

3. Ejecución

Implica la realización de los gastos y operaciones autorizados en el presupuesto. Dura un año, comenzando cada 1 de enero. Cada operación de gasto sigue estas fases:

  1. Autorización por el órgano competente.
  2. Compromiso frente a terceros por un importe concreto.
  3. Obligación de pago y orden de pago.

4. Liquidación y Control

Esta fase tiene una duración de 1 año y 3 meses. El presupuesto se liquida a 31 de diciembre, dando inicio a la última fase del ciclo: el control externo. Antes del 31 de octubre siguiente, la Intervención General debe elaborar la Cuenta General del Estado y remitirla al Tribunal de Cuentas. Este último la examina y verifica durante un plazo de 6 meses para, posteriormente, elevar a las cámaras la propuesta pertinente.

Entradas relacionadas: