Características Físicas y Mecánicas de la Madera: Humedad, Densidad y Durabilidad
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB
Características Físicas y Mecánicas de la Madera
Las propiedades de la madera dependen de muchos factores, tales como: tipo y edad del árbol, condiciones de crecimiento, como el terreno, el clima, etc. Como todo material, varias son las propiedades a tener en cuenta a la hora de emplearlos, y que dependen del fin que queramos darles.
Propiedades Físicas
Las propiedades físicas que se definen para la madera son: la humedad, el peso específico o densidad, la contracción e hinchamiento.
La Humedad
Es la cantidad de agua que tiene la madera en su estructura. Esta puede aparecer formando parte de las células de la construcción leñosa, impregnada en la materia leñosa o dentro del sistema vascular del árbol. La humedad está directamente relacionada con el peso, y afecta a otras propiedades físicas y mecánicas. Por eso es importante conocer el contenido de humedad de una madera. Cuando la madera húmeda comienza a secarse, va perdiendo peso y se contrae hasta un límite en el que no puede disminuir más su grado de humedad. En función a la humedad puede clasificarse en:
- Madera Verde
- Madera Oreada
- Madera Comercial
- Madera Seca
- Madera Descada
- Madera Anhidrada
El Peso Específico
Es la relación entre el peso de la madera y el volumen que ocupa. Sin embargo, la madera es un material poroso y los poros contienen aire, por esta razón se distinguen dos tipos de pesos específicos: el peso específico de la madera que corresponde a pesar la madera sin poros y el peso específico aparente que se obtiene pesando la madera con todos sus poros.
Contracciones e Hinchamiento
La madera experimenta variaciones en su volumen, es decir que se contrae o hincha, según el grado de humedad de la misma. Al punto al cual las fibras de la madera están saturadas en humedad, y ya no absorben más agua, se le denomina punto de intersección.
Propiedades Mecánicas
Las dilataciones y contracciones originadas en la madera por efecto de cambios en la temperatura, son mucho menos importantes que las originadas por el cambio en la humedad. Los poros en la madera la convierten en una pésima conductora del calor, por lo que suelen emplearse como aislantes térmicos, aunque conforme la humedad y/o densidad aumenta, también aumentará la conducción térmica. En cuanto a propiedades eléctricas, es un buen aislante.
Dureza
Es la resistencia que presenta la madera a ser marcada, al desgaste o al rayado. La dureza de la madera está directamente relacionada con la densidad (a mayor densidad, mayor dureza), con el modo de crecimiento del árbol (crecimiento más lento, produce madera más dura), con la zona del tronco (la parte central, más antigua, es más dura que las exteriores) y el grado de humedad (a medida que aumenta este, la dureza primero aumenta y posteriormente disminuye).
Durabilidad
Es la resistencia de la madera a la acción del tiempo, y es una propiedad muy aleatoria que depende de multitud de factores. Así, por ejemplo, las maderas expuestas a fuertes alternancias de humedad y sequedad duran poco tiempo. Si se empotran las maderas en el suelo, duran más si este es arcilloso y poco si es calizo.
Madera Dura: + Pesada > color oscura > presenta sustancias y tanino. Madera Blanda: - Pesada > P. específico < color clara. Menos presencia.
Tipos de Humedad en la Madera:
- Libre: circula por poros, está suelta, se debe a la humedad del exterior.
- Imbibición: sube por capilaridad, es decir, su savia, se saca con químicos.
- Constitución: está presente en las células, se saca prendiéndolas fuego.