Características y Funciones Clave en la Orientación Educativa
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
Características de la Orientación Educativa
La orientación educativa se define por una serie de características fundamentales que guían su implementación y efectividad:
- Generalizada e individualizada: Dirigida a todo el alumnado, respetando las necesidades individuales.
- Planificada y flexible: Estructurada previamente en base a las necesidades detectadas, pero adaptativa para alcanzar su finalidad.
- Preventiva y posactiva: Disminuyendo factores de riesgo y facilitando la solución de situaciones problemáticas.
- Procesual: A lo largo de la vida del sujeto, intensificada en momentos clave (transición, toma de decisiones, riesgo…).
- Sistémica: Integrada en el sistema educativo y en las organizaciones que los conforman.
- Específica e integrada: Requiere tiempos y espacios determinados y puede integrarse en diferentes contextos y áreas de conocimiento.
- Personalizadora: Tiene en cuenta las individualidades de los alumnos para su desarrollo pleno.
- Global: Dirigido al completo desarrollo del individuo en los diferentes ámbitos de su persona.
- Especializada: Requiere el compromiso formativo de los profesionales implicados.
- Compartida y abierta: Es responsabilidad de toda la comunidad educativa y debe estar abierta a su implicación.
Roles y Responsabilidades en la Orientación Educativa
Docente
- Conocer en profundidad el currículo y los principios psicológicos.
- Conocer la organización y legislación educativa.
- Poseer habilidades sociales.
- Conocer la dinámica de grupo.
- Mediar en los conflictos.
- Considerar la formación continua.
Docente AT
- Diagnosticar dificultades.
- Hacer un seguimiento.
- Contribuir a la adecuación de los procesos de enseñanza-aprendizaje al alumnado.
- Coordinarse con el resto del equipo docente.
- Encauzar los problemas.
- Favorecer la autonomía y la maduración del alumnado.
- Fomentar la integración de los alumnos en el grupo, el centro y el entorno sociocultural.
- Coordinar el proceso de evaluación.
- Fomentar la cooperación educativa entre profesorado, alumnado y familias.
Familia
- Participar en el desarrollo integral del alumno.
- Facilitar una interacción y comunicación fluida.
- Participar activamente en los planes educativos y tutoriales.
- Aportar información real y objetiva.
- Efectuar un seguimiento procesual del aprendizaje.
- Solicitar el asesoramiento del tutor ante dificultades observadas.
- Facilitar la integración social.
- Favorecer la autonomía.
Funciones del Departamento de Orientación
- Colaborar con el equipo directivo en la elaboración del Plan de Orientación y Acción Tutorial (POAT).
- Colaborar con el resto de departamentos.
- Colaborar con el profesorado.
- Elaborar la programación didáctica.
- Generar mecanismos de coordinación y organización docente.
- Asesorar al alumnado sobre las alternativas del sistema educativo.
- Informar a las familias sobre los aspectos del POAT que les afecten.
Funciones del Orientador como Especialista
- Realizar la evaluación psicopedagógica del alumnado.
- Asistir a las reuniones de evaluación.
- Atender directamente de manera individual a los alumnos y a sus familias.
- Intervenir con los alumnos de manera grupal.
- Coordinarse con los tutores y con el equipo directivo.
- Asesorar a la comunidad educativa sobre la resolución de conflictos.
- Colaborar en el desarrollo del POAT.
- Impartir docencia en las materias que tenga competencia.
Dimensiones de la Orientación Educativa
- Desarrollo personal y social.
- Atención a la diversidad y apoyo a los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Orientación académica y profesional.
- Colaboración y coordinación con las familias. Apertura a la comunidad.
- Convivencia.
- Transición y coordinación entre etapas.