Características y funciones del lenguaje periodístico en los medios de comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El lenguaje periodístico en los medios de comunicación

El lenguaje periodístico es el más utilizado por los medios de comunicación de masas para la transmisión de información y opinión. Siendo este el más antiguo, surge como necesidad social del hombre de estar informado sobre los acontecimientos de actualidad que ocurren a su alrededor.

Tiene una gran importancia dentro de la sociedad en que vivimos y, debido a su influencia en la opinión pública y a que los medios de comunicación nos aportan todo tipo de información desde un respaldo ideológico, debemos adoptar ante ellos un espíritu crítico, desarrollando nuestra capacidad de análisis para evitar su manipulación.

Funciones del periodismo

El periodismo debe cumplir tres funciones básicas:

  • Informar de manera clara, precisa, directa y completa.
  • Formar, esta debe recoger y difundir los logros de la cultura.
  • Entretener y cubrir, con informaciones carentes de profundidad.

Los textos deben utilizar un lenguaje asequible, caracterizado por la claridad lingüística.

Características del lenguaje periodístico

  • Ha de usar un lenguaje fluido, para que se lea con rapidez y facilidad.
  • Empleo de lenguajes que completan la información o la realzan:

Códigos complementarios

  • El código icónico, constituido por distintos tipos de imágenes que resaltan algún aspecto de la información.
  • Códigos espacio-topográficos, diferentes tipos de distribución de la información en la página (columnas, colores de letras, etc.) que jerarquizan los contenidos.

Características lingüísticas

  • Predominio de oraciones no demasiado complejas.
  • Uso frecuente de fórmulas estereotipadas (por la rapidez de redacción).
  • El periódico facilita la entrada en nuestro idioma de calcos y expresiones de otras lenguas, como el inglés.
  • Por influencia del inglés, se usa la pasiva y la construcción "estar + siendo + participio".
  • El orden lógico de la frase se altera, dando lugar a errores en el desplazamiento.
  • Uso del llamado condicional de rumor.
  • Se ha señalado también la influencia del lenguaje épico, como en las noticias de política y deportivas, presentándose con un aire bélico.
  • En el léxico se abusa de derivados alargados, de locuciones preposicionales, de frases estereotipadas, calcos semánticos, neologismos extranjeros gratuitos, etc.
  • Las características se modifican según el género periodístico al que se trate; los géneros informativos presentan la información de forma más objetiva y suelen emplear esquemas narrativos, y el periodista adopta una actitud subjetiva y suele emplear esquemas expositivos y argumentativos.

Entradas relacionadas: