Características del gamo y la cabra montés
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Gamo
Biología: Altura en cruz entre los 80 y 105 cm, longitud entre los 130 a 155 cm y peso de 35 - 70 kg. Tiene una pala terminal (cuerna). Pelo compacto corto. En verano es pardo-rojizo con manchas blancas en dorso, vientre y parte interna de las extremidades. En invierno la tonalidad es más grisácea. Durante la época del celo se produce un cambio en la coloración de los machos, se aclara el pelaje de los flancos y se oscurece en la cabeza. Presenta un escudo anal y una mancha blanca en la zona prepucial. Madurez sexual a los 2 años en hembras y 1 año en machos.
Reproducción: Época de celo (ronca) comienza en septiembre-octubre, los machos marcan territorio orinando y se frotan en los árboles. Hay enfrentamientos entre los machos por las hembras. Los machos cortejan a las hembras (olfatean, lamen...). La gestación dura 8 meses, paren en mayo 1 cría en lugares ocultos, aunque a veces 2-3. Su longevidad es de 10-15 años.
Modo de vida: Grupos de machos: Solitarios. En el celo se juntan con las hembras. Grupos de hembras: tienen individuos jóvenes de ambos sexos. Tienen una hembra líder. En verano los grupos son grandes, en otoño e invierno disminuyen y en primavera se alejan para parir. Viven en espacios abiertos (Bordes y Claros de bosques).
Cabra Montés
Biología: Peso (hembras 40 kg y macho 90 kg), altura en cruz (hembra 60 macho 77 cm), longitud (hembra 1,20 macho 1,5 m). Tamaño de la cornamenta 3 veces mayor que la de la hembra, gran dimorfismo sexual. Pelo corto y coloración clara en verano y grisácea en invierno. Los machos tienen barba de chivo.
Reproducción: No cumplen sus funciones hasta los 4 años los machos y 2-3 años las hembras. El celo depende mucho de la zona y lugar, pero va de octubre a diciembre. Hay peleas entre los machos por las hembras. El periodo de gestación es de 5 meses, partos simples aunque si hay condiciones óptimas pueden ser 2. Mortalidad elevada. Periodo de adaptación de 3-6 meses. Los machos permanecen 2-3 años excepto en el parto, con 4-6 se integran en grupos de hembras y con 7 forman grupos mixtos. La alimentación influye en el desarrollo de los cuernos. Su longevidad es de 20 años.
Modo de vida: Gregario pero no social. Forma grupo pero poco jerarquizado. En verano van a zonas altas de cumbre y frescas, su actividad es nocturna o al amanecer. En invierno buscan zonas sin nieve y son más diurnos, y en primavera zonas de pastos. Agrupaciones de hembras-animales jóvenes, y pequeños grupos de machos.