Características Generales de los Seres Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Se considera seres vivos a todos aquellos que son capaces de realizar las llamadas funciones vitales.

Función Nutrición:

consiste en la posibilidad de obtener materia y energía a partir de sustancias tomadas del exterior.

Función Relación:

implica la recepción de estímulos tanto del medio interno como del exterior del ser vivo y la elaboración de las respuestas adecuadas.

Función Reproducción:

los seres vivos son capaces de multiplicarse originando otros seres semejantes a ellos.

Composición Química de los Seres Vivos:

denominamos biomoléculas a las moléculas que forman parte de los seres vivos.
Estas moléculas están formadas fundamentalmente por cuatro átomos que son: hidrógeno (H), oxígeno (O), carbono (C) y nitrógeno (N).

Biomoléculas Orgánicas:

están formadas por cadenas de átomos de carbono.

Biomoléculas Inorgánicas:

no incluyen el átomo de carbono en su composición.

Biomoléculas Orgánicas

Hidratos de Carbono:

su función principal es energética.

Lípidos y Grasas:

tienen varias funciones en el organismo.

Proteínas:

entre sus funciones destaca la de formar parte de numerosas estructuras.

Ácidos Nucleicos:

ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico).

Biomoléculas Inorgánicas

Agua:

principal componente de los seres vivos.

sales minerales:

se encuentran en el organismo en pequeñas cantidades.

Niveles de Organización de los Seres Vivos

Nivel Celular:

la unidad más simple de la materia que tiene vida propia, es decir, que es capaz de realizar las funciones vitales, es la célula.

Nivel de Tejidos:

se denomina órgano a la agrupación de tejidos distintos que de forma coordinada realizan una función concreta.

Nivel de Aparatos:

la agrupación de órganos de distinta naturaleza que se coordinan para realizar una función concreta se denomina aparato.

Nivel de Sistemas:

los sistemas están formados por la agrupación de órganos semejantes, constituidos por los mismos tipos de tejidos y que se coordinan para realizar una función determinada.

La Función de Nutrición:

es el conjunto de procesos que conducen a la obtención de materia y energía.

Aparato Digestivo:

procesa los alimentos para obtener nutrientes en el proceso de la digestión, que se absorben y pasan a la sangre.

Aparato Respiratorio:

capta el oxígeno del aire, que es fundamental para la obtención de energía.

Aparato Circulatorio:

recoge nutrientes y oxígeno y los transporta a todas las células del organismo.

La Función de Relación:

consiste en la realización de un conjunto de procesos que permiten la recepción de estímulos.

Órganos de los Sentidos (entre ellos la piel):

que reciben los estímulos del exterior y convierten la recepción de estos estímulos en impulsos nerviosos.

Sistema Nervioso:

que recoge impulsos enviados por los órganos de los sentidos, los transporta a través de los nervios y los interpreta en el sistema nervioso central.

La Función de Reproducción:

la reproducción consiste en engendrar a seres semejantes.

Entradas relacionadas: