Características y Géneros Clave de la Música Romántica
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
Características de la Música Romántica
La música romántica se concibe como un medio de evasión.
Melodía
- Repetición cíclica (idea musical).
- Expansión y desarrollos temáticos.
- Irregularidad y sorpresa.
- Inspiradas en música popular.
Ritmo
- Más complejos.
- Empleo frecuente del rubato.
Dinámica
- Gran expresividad.
Tonalidad
- Menos clara.
- Nuevos acordes y disonancias.
Formas
- Libertad.
- Aparición de nuevas formas.
- Importancia de las piezas para piano.
- Desarrollo de la ópera, el ballet y la música de salón.
Orquesta
- La orquesta crece con nuevos instrumentos.
- Moderna técnica instrumental.
- Búsqueda del virtuosismo.
Arte y Sociología
- Arte: Música programática.
- Sociología: Nacionalismos.
Géneros Musicales en el Romanticismo
La Misa
Destaca la Missa Solemnis de Beethoven. Liszt dejó 3 misas para coro y orquesta:
- Misa Solemne: Tiene ideas religiosas y humanitarias, fusionando elementos de teatro e iglesia.
- Missa Choralis: Para coro y órgano, considerada una verdadera cúspide para la época, con gran riqueza melódica y carácter religioso.
- Misa Húngara de la Coronación: Obra de circunstancia para conmemorar la independencia de Hungría.
El Requiem
Misa para los difuntos. Adquiere gran importancia por el gusto de los románticos por la muerte.
- La Gran Misa de los Muertos de Berlioz.
- El Requiem de Fauré.
El Lied
Palabra alemana que significa 'canción'. Es una forma musical muy antigua, con precedentes en los trovadores. Comienza con la escuela de Berlín, con Krause como primer protagonista, junto a Goethe. Es música popular destinada a la burguesía.
Definición: "Composición de breves dimensiones en la que se le pone música a un poema, logrando así la unión entre música y poesía". Generalmente para voz solista y piano.
Características del Lied
- Melodía simple.
- Armonía elemental.
- Frases balanceadas y simétricas.
Formas del Lied
- Lied estrófico.
- Lied de tres estrofas.
- Lied derivado del rondó.
Tipos de Lied
- Estrófico: El más simple.
- Desarrollado: Mucho más libre.
- Escénico: Integrando elementos germanos e italianos.
Compositores de Lied
- Schubert (Viaje de Invierno).
- Schumann (Amor de Poeta).
- Brahms (Romanzas de Magelone).
- Wolf (Lieder Españoles).
- Mahler (La Canción de la Tierra).
- Berlioz.
La Ópera
Obra dramática cantada, creada en el Barroco, donde los actores representan una obra en el escenario.
Tipos de Ópera en el Romanticismo
- La Gran Ópera: Lenguaje armónico muy rico y variado, grandes escenografías y decorados, 3-5 actos, gran importancia del coro, romanzas, cavatinas y arias para voces masculinas, ballet y ceremonias, destaca la soprano. Compositor representativo: Meyerbeer.
- La Ópera Cómica: Usa diálogo hablado, menos ambiciosa, lenguaje musical sencillo, argumentos de comedia. Ejemplo: Carmen, de Bizet.
- Ópera Lírica.
- La Opereta: Obra breve, con un acto, elementos melódicos nuevos, para público poco culto, incluye danza, asuntos sentimentales frívolos.
El Género Chico y el Género Grande
La diferencia principal con la zarzuela radica en el tiempo de duración y el número de actos. El Género Chico nació en los recreos y se popularizó entre las clases humildes, reflejando el ambiente de la ciudad. Duraban aproximadamente 1 hora.
Características del Género Chico
- Un solo acto.
- Menos presencia de números corales.
- Carácter hispano.
- Número de personajes reducido.
- Predominio del texto hablado.
El Género Grande
En 1850, un grupo de compositores (el grupo de los 6) deciden librarse del dominio italiano en la música y restaurar la zarzuela.
Características del Género Grande
- Tres actos precedidos de un preludio.
- Uso de coros.
- Texto cantado e histórico español.