Características de la Ilustración y Pensamiento Político y Económico del Siglo 18

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Características de la Ilustración

Uso de la razón: Había que explicar al mundo de manera racional y denunciar el oscurantismo, la superstición y la tradición.

Defensa de la ciencia experimental: Las nuevas ciencias podían descubrir las leyes del funcionamiento de la naturaleza. En el siglo 18 se establecieron las bases de la física, de la astronomía y de la química moderna.

De en el progreso humano: El auge de las ciencias, el crecimiento económico y las reformas sociales permitirían al pueblo alcanzar más felicidad. Pero el instrumento esencial para cumplir este objetivo era la educación.

Apuesta por la tolerancia religiosa: Los ilustrados eran creyentes o deístas (que creían en un solo dios) denunciaban a los intolerantes y el fanatismo religioso.

Libertad económica: Proponían eliminar las barreras que obstaculizaban la libertad del mercado.

El pensamiento político ilustrado

Las ideas políticas de los líderes revolucionarios liberales se basaban en las obras de pensadores ingleses como John Locke (2 tratados sobre el gobierno) y franceses como Voltaire y los directores de enciclopedia: D'Alembert y Diderot. Uno de los ilustrados franceses más influyente fue Montesquieu que propuso la división de los poderes del estado como garantía del poder despótico. La obra del suizo Rousseau (el contrato social) afirma la bondad natural del ser humano corrompido por la sociedad. Frente a las ideas de Hobbes de que el hombre es un lobo para el hombre, que el hombre en sí es malo por naturaleza.

El pensamiento económico del siglo 18

En 1776 se publicó un libro (una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones). Adam Smith analiza elementos como el valor, el precio... El crecimiento de la producción debía basarse en el trabajo de las naciones. Elaboró una ley de la oferta y la demanda que debía regir el mercado. En el siglo 17 los mercantilistas defendían la intervención del estado en la acumulación de oro y de la plata.

Entradas relacionadas: