Características e importancia de la investigación científica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Características de la investigación científica

La ciencia es conocimiento objetivo que se obtiene mediante un proceso de investigación cuidadoso y sistemático. Ese proceso es la investigación científica. ¿Cuáles son las características de la investigación científica?

Sistemática

Conjunto ordenado de procedimientos que interrelacionan para conseguir un fin

Lógica

Usa el razonamiento y el método deductivo

Empírica

Utiliza la experiencia y la recogida de datos

Reductiva

Usa el razonamiento inductivo e infiere desde lo particular a lo general

Replicable

Registra el proceso de investigación y se puede repetir

Tipos de investigación

1. Analítica

Estudio profundo y valoración de la información disponible sobre un fenómeno complejo.

- Histórica

- Filosófica

- Revisiones

- Metaanálisis

2. Descriptiva

Se observan y analizan fenómenos, pero no se manipulan. Se describen frecuencias, relaciones entre variables. Hay muchas técnicas descriptivas:

  • Cuestionario
  • Análisis observacional
  • Análisis de correlaciones
  • Estudios comparativos
  • Estudios epidemiológicos

3. Experimental

Hay manipulación del investigador para establecer relaciones de causa-efecto.

4. Cualitativa

Investiga el porqué y el cómo, el investigador es el instrumento principal. Utiliza entrevistas, grupos de discusión,...

Tipos de validez

Validez interna

Medida en la que los cambios de la variable dependiente se deben a los tratamientos utilizados en la investigación experimental. Mejora con el control.

Validez externa

Grado en que los resultados de un estudio se pueden generalizar. El control puede dificultarla.

Validez estadística

Grado en que los datos muestrales reflejan relaciones reales y no por azar. Depende del tamaño y aleatoriedad de la muestra y la técnica estadística utilizada.

Validez del constructo

Grado en que las definiciones operacionales de un constructo (concepto complejo) lo reflejan; que se mida lo que se intenta medir (poco sesgo). IMPORTANTE: usar instrumentos de medida (cuestionarios o test) de constructos que estén validados (buena fiabilidad y validez). Ejemplos: IPAQ (actividad física), Harris(lateralidad),...

Estudios comparativos

Las diferentes modalidades de los sujetos se usan como variable independiente y se observa su relación con una variable dependiente

Estudios correlacionales

Estudian los patrones de covariación entre variables.

Estadística e Investigación Científica

  1. Formulación de hipótesis. La Estadística Descriptiva utiliza técnicas para ordenar y resumir observaciones
  2. Obtención de datos. Las técnicas del Diseño de Experimentos y del Muestreo Estadístico son cruciales en esta tarea.
  3. Confrontación de las observaciones con las hipótesis. La Inferencia Estadística posibilita la inducción incompleta o científica.

Representaciones gráficas

Una variable cualitativa

Diagrama de sectores (circular)
Diagrama de rectángulos (columnas)

Una variable cuantitativa discreta

Diagrama de barras (columnas)

Una variable cuantitativa continua

Histograma y polígono de frecuencias

Entradas relacionadas: