Características del Impresionismo en la pintura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Impresionismo

Es un movimiento artístico inicialmente definido para la pintura impresionista cuyas características generales son las siguientes:

  • Es una pintura generalmente al óleo sobre lienzo.
  • La pincelada es muy característica, suelta, corta, en forma de “coma” y rápida, pues se pretende captar un momento concreto que al instante siguiente ya será distinto, de ahí la necesidad de una cierta rapidez a la hora de pintar.
  • La línea es un valor en claro retroceso en lo que podríamos llamar impresionistas puros desaparece, son la pincelada y el color los valores dominantes; ni la composición ni las figuras deben nada al dibujo.
  • Predomina el color sobre el dibujo.
  • La luz es elemento esencial.
  • Los impresionistas pretendían captar la luz del natural lo que les obligó a pintar al aire libre (plein air) y a emplear una factura rápida capaz de captar algo tan cambiante.
  • Observaron que la luz es la responsable de los efectos cromáticos, de modo que la más mínima alteración lumínica producía cambios en los colores.
  • Los cuadros son bastante luminosos y claros.
  • El color está en relación directa con la luz.
  • Utilizan colores claros, vivos, y puros; se prescinde bastante de las mezclas en la paleta y prefieren aplicar colores puros yuxtapuestos y que la mezcla se produzca en la retina: es lo que se llama mezcla óptica -así la proximidad en el lienzo de azules y amarillos produciría el efecto del verde-; con este recurso se gana viveza cromática.
  • Aprovechan también el saber que la percepción de la intensidad de un color depende de los colores que le rodeen.
  • El negro no se utiliza porque no existe en la naturaleza.
  • No hay interés por la representación del espacio que finja profundidad, se valora más el plano y el impacto lumínico.
  • En cuanto a los temas hay una marcada preferencia por los paisajes rurales como urbanos; interesa la captación de lo fugaz, como el agua, el humo, el aire…
  • El precursor del impresionismo será Monet, algunas de las obras más representantes del impresionismo son Nenúfares (Manet), El huerto en Eragny (Pisarro) o Rue Montorgueil (Monet).

Entradas relacionadas: