Características y Legado de las Civilizaciones Precolombinas
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Características Generales de los Grandes Imperios y Culturas Precolombinas
Las grandes civilizaciones y culturas de la América antigua compartieron una serie de características distintivas:
- Militarismo
- Urbanismo
- Imperialismo
- Desarrollo artístico y arquitectónico: santuarios con grandes pirámides, estelas conmemorativas, palacios con columnas, pinturas, esculturas y relieves (a menudo recargados), cerámica pintada, mosaicos, orfebrería.
- Uso de jade para ornamentos.
- Escritura jeroglífica (en algunas culturas).
- Sociedad estratificada.
- Comercio a larga distancia.
Sociedad Clasista
La estructura social era marcadamente clasista, generalmente dividida en:
- Nobles
- Artesanos y comerciantes
- Plebeyos
- Esclavos
El Imperio Azteca: Gobierno, Economía y Cultura
El gobierno azteca era autocrático y militarista. Contaba con una clase especial de guerreros de élite, como los caballeros águilas y serpientes.
La base de la organización política y social residía en el calpulli, una célula socio-económica-política fundamental. El jefe supremo era asesorado por el Tlatocán, un consejo integrado por los jefes de los calpullis.
Economía y Urbanismo
La agricultura estaba muy desarrollada. Los aztecas fueron grandes artesanos y destacaron en el comercio, incluso con regiones lejanas. Construyeron admirables mercados. La moneda de uso incluía granos de cacao, canutillos llenos de oro, joyas y mantas.
El urbanismo se manifestó a través de grandes ciudades, como Tenochtitlan (que se estima alcanzó los 300.000 habitantes), Tezcoco, Tlacopan y Tlatelolco.
Arte y Conocimiento
El arte azteca incluía arquitectura monumental (grandes templos y palacios), escultura y cerámica. Poseían avanzados conocimientos médicos, astronómicos y matemáticos. Su filosofía estaba vinculada a lo religioso y a lo social, y desarrollaron una rica literatura.
Las Grandes Civilizaciones de la América Antigua
Podemos distinguir dos grandes áreas culturales:
1. Área Mesoamericana (Azteca/Maya)
Esta área abarcaba desde el norte del actual México hasta El Salvador.
Pueblos más importantes:
- Chichimecas
- Huastecos
- Olmecas
- Mixtecas
- Mayas
- Aztecas
- Entre otros.
2. Área Andina (Incas)
Esta área se extendía desde el sur de la actual Colombia hasta el norte de Argentina y Chile.
Culturas Pre-Incaicas:
Existieron culturas pre-incaicas muy notables, como:
- Chavín
- Nazca
- Chimú
- Entre otras.
Estas culturas destacaron por sus técnicas arquitectónicas y su maestría artística.
Lenguas de la América Antigua
I. Familia Uto-Azteca
Zona: Desde los actuales Arizona y Montana (EEUU) hasta América Central.
Características:
- Polisintética e incorporante.
- Diversas procedencias.
- Síntesis para la estandarización.
- Es una de las lenguas más habladas de la Preamérica.
II. Lengua Maya
Zona: Desde el sur de México hasta Honduras.
Características:
- Polisíntesis.
- 16 sonidos consonánticos.
- Cinco vocales largas y cinco breves.
III. Lengua Quechua
Fue la lengua “oficial” del Imperio Inca.
Zona: Actual Ecuador y Perú.
Características:
- El quechua era llamado runasimi, que significa 'lengua de los hombres'.
- Existía diferencia de clase por su uso.