Características del Lenguaje Jurídico-Administrativo y Científico-Técnico
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Características del Lenguaje Jurídico-Administrativo
Se trata de un texto jurídico-administrativo. El lenguaje que se utiliza tiene las siguientes características:
- Estructura fija.
- Expresiones y fórmulas cliché: por el presente, que en el procedimiento, cuya parte dispositiva, se pone en mi conocimiento, por la secretaría, judicial, publicándose, edictos, procediéndose.
- Tecnicismos: secretaría, judicial, juzgado, procedimiento, junta, resolución, sentencia, apelación, señalamiento, sala de audiencias, convenio.
Despersonalización del Lenguaje
- Verbos en forma no personal:
- Gerundios: procediéndose, publicándose, comuníquese.
- Infinitivos: hago saber, formar.
- Pasiva refleja: se acuerda, se convoca, se pone, se celebrará, se ha dictado, se haya formulado.
- Abreviaturas, siglas, símbolos: nº 2, 1º, art., nº 9, art. 1974, nº 340, LC, BOE, SL, CIF.
- Sintaxis compleja de períodos largos en todo el texto.
Otras características que suelen aparecer en este tipo de texto son la aparición de cultismos y expresiones latinas, términos arcaizantes y el uso del futuro del subjuntivo.
Características del Lenguaje Científico-Técnico
Se trata de un texto científico-técnico. El lenguaje que se utiliza tiene las siguientes características:
- Vocabulario monosémico y denotativo.
- Aparición de:
- Extranjerismos: Express, Frame Buffer, megabytes.
- Tecnicismos: tarjeta gráfica, PC, monitor, dispositivo, ordenador, conexión, sistema, memoria gráfica, datos, pantalla, resolución, tarjeta.
- Prefijos: desempeñar, representar, dispositivo, predominante.
- Abreviaturas, siglas, acrónimos, símbolos: PC, AGP, PCI, ISA.
- Predominio de la función representativa, objetividad, rigor, oraciones enunciativas.
El Ensayo
El ensayo es el género más importante hoy en día, ya que abarca cualquier tipo de texto humanístico, científico, etc.
- Falta de exhaustividad: el ensayista trata los temas con profundidad, pero sin agotarlos.
- Amplitud temática: se caracteriza por su amplitud temática; cualquier tema es adecuado.
- Subjetivismo: la objetividad se sustituye en el ensayo por el subjetivismo y el punto de vista personal del autor.
Documentos Administrativos
- Instancia: es la solicitud que un ciudadano dirige a un organismo de la administración pública para exponer un asunto.
- Currículum vitae: presentación de datos personales, estudios, etc., que ofrecen una visión de la vida de una persona.
- Actas: documento que refleja el contenido de una reunión o asamblea.
- El oficio: instrumento con que la administración se dirige a los funcionarios para comunicar algún tipo de circunstancia.
- La circular: informa de un asunto de interés laboral o administrativo.