Características de la lima y otros elementos de maquinaria
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Características de la lima
- Forma (plana cantos lisos, plana de punta, redonda, media caña, cuadrada, triangular, plana cónica, plana ancha, carrocero y especiales.)
- Tamaño: longitud del cuerpo expresado en pulgadas
- Picado: Simple o doble
Lijas
O abrasivos, se utilizan para desgastar o lijar las superficies o realizar un trabajo de acabado en una superficie limada.
Constitución
- Soporte (tela, papel, fibra, plástico)
- Aglutinante (base de cola, resina, etc.)
- Mineral (natural o artificial) Óxido de aluminio, carburo silicio
Correas planas
El material más conveniente es el cuero curtido, no son de 1 pieza
Correas trapeciales
Son de fibra recubiertas de goma, son cerradas. Ambos tienen el inconveniente del resbalamiento. Por lo que existen correas dentadas. Correas Cintas cerradas que se emplean para transmitir un movimiento de rotación entre dos ejes, generalmente paralelas.
Cojinetes y soportes
Elementos en los que se apoyan los ejes, para soportar su peso, guiarlos y evitar desplazamientos. Se clasifican: Cojinetes de fricción Rodamientos
Cojinetes de fricción
Los ejes rozan por deslizamiento en sus apoyos. Casquillos antifricción Están hechos de material antifricción, también llamados metal blando. Por ejemplo las d biela, bancada, etc., se colocan para que el desgaste de material por rozamiento no se produzca en las piezas del mecanismo, si no en estas al ser más blandas.
Correas de transmisión
Están hechas de caucho-textil. Las correas de transmisión trapezoidales resuelven:
- Transmisión de grandes potencias.
- Transmisión de precisión
- Transmisión a velocidad variable.
Diferencia entre implantación y seguimiento
La implantación es el proceso de introducción de un material en una empresa, mientras que el seguimiento es el estudio continuado sobre el uso de un material en los trabajadores.
Diferencia entre resina y catalizador
La diferencia es que la resina resulta de la reacción de ácidos dicarboxílicos con glicoles y el catalizador es el encargado de producir el inicio de la reacción de polimerización para el endurecimiento de la resina, mediante la producción de radiales libres.
Definición EPI
Cualquier dispositivo o medio que vaya a llevar o que vaya a disponer una persona, con el objetivo que lo proteja contra uno o varios riesgos que puedan amenazar su salud y su seguridad.
Donde se utiliza la grasa? Por qué?
Se emplean en movimientos lentos y cuando hay que pasarse demasiado tiempo sin lubricar, o en rodamientos de bolas o rodillos. Se utilizan en las partes de las máquinas no sometidas a giros, en los rodamientos de toda clase de máquinas, y en el engrase de maquinaria pesada de baja precisión.
Elementos más empleados en uniones desmontables
- Elementos roscados: tornillos y tuercas.
- Arandelas
- Pasadores
- Chavetas
- Lengüetas
Eje
Pieza móvil o no en la cual se apoya otra pieza que gira. Suele tener forma cilíndrica, sufre esfuerzos de flexión.