Características Lingüísticas y Estilísticas en Textos Expositivo-Argumentativos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Exploración de las Características Lingüísticas y Estilísticas de un Texto

Dado el interés divulgativo del texto, observamos que la autora hace uso de un registro culto y sin variedades diatópicas. Se aprecia, por parte de la autora, un nivel culto en el lenguaje, ya que su uso es correcto. Podemos identificar la presencia de:

  • Cultismos
  • Coloquialismos
  • Extranjerismos
  • Siglas
  • Acrónimos

Rasgos de Estilo y Recursos Discursivos

Los rasgos de estilo utilizados por la autora son [detallar aquí los rasgos específicos si se conocieran].

Perspectiva Semántica: Cohesión y Significado

Desde el punto de vista semántico, por un lado, se emplean recurrencias léxicas para reforzar el tema y la tesis. Por otro lado, encontramos campos semánticos o asociativos que configuran el tema y otorgan unidad al texto. Para evitar la repetición de palabras, se recurre al uso de sinónimos; igualmente, aparecen los antónimos para contraponer ideas.

Identidad Referencial y Deixis

En el apartado de identidad referencial, encontramos la sustitución anafórica. La deixis personal se observa en la presencia de la autora mediante el uso de la primera persona del singular y del plural, lo que indica un grado de subjetividad. La deixis espacial nos sitúa en España porque [razón específica]. La deixis temporal hace referencia al presente, con saltos al pasado y proyecciones de futuro.

Análisis Morfosintáctico: Estructura y Precisión

Desde el punto de vista morfosintáctico, se señala el uso de:

  • Determinantes: artículos, indefinidos, demostrativos, posesivos, numerales, entre otros.
  • Pronombres: personales, demostrativos, posesivos, etc.
  • Sustantivos: tanto concretos como abstractos.
  • Adjetivos: sobre todo especificativos, con los que la autora busca expresar cierto grado de objetividad.

En cuanto a los tiempos verbales, predomina el presente actual o atemporal, dada la actualidad del tema tanto en el momento de la publicación como en la actualidad. El modo indicativo también aporta objetividad al tema. Se aprecia el uso de la subordinación, tanto sustantiva como adjetiva, la cual es un recurso eficaz para la coherencia y la cohesión, pues aporta continuidad y sentido al texto.

Cohesión Textual: Marcadores y Conectores

Desde el punto de vista textual, se destaca el uso de marcadores textuales de:

  • Adición
  • Oposición
  • Causalidad

Conclusión: Un Texto Expositivo-Argumentativo Coherente

A lo largo de este estudio, hemos podido observar que la autora utiliza los recursos necesarios para crear un texto expositivo-argumentativo, adecuado, coherente y cohesionado, con el fin de exponer su punto de vista sobre [tema específico].

Entradas relacionadas: