Características Literarias de Lazarillo de Tormes y San Juan de la Cruz
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Lazarillo de Tormes: Estructura y Estilo
Estructura
- Novela epistolar: La obra tiene una estructura de carta dirigida a "Vuestra Merced".
- Espacio: Se desarrolla en lugares concretos como Salamanca y Toledo, descritos de forma realista.
- Tiempo: Se presentan dos dimensiones:
- El presente de Lázaro adulto.
- El pasado-presente de Lázaro desde la infancia hasta la edad adulta.
- Organización: Se divide en 7 tratados. Los tres primeros completan su aprendizaje vital, por lo que son más extensos. Los restantes le ayudan en el ascenso social que lo lleva a ser pregonero de vinos.
Estilo
Ofrece una imagen nada heroica del protagonista. Representa a la perfección el ideal expresivo del Renacimiento con una prosa clara, sencilla y precisa.
Su estilo se caracteriza por un lenguaje llano y sencillo, con rasgos de habla popular como:
- Refranes
- Frases hechas
- Diminutivos
Además, incluye descripciones realistas, sutiles alusiones a la doctrina y un uso inteligente de la ironía.
Originalidad
Considerada la primera novela moderna de la literatura española, presenta elementos novedosos:
- La figura de un protagonista cuyo carácter evoluciona y madura.
- Un protagonista humano, marginal y antiheroico, inspirado en el mundo real.
- La crítica social se convierte en el objeto principal de la novela. Su efecto se multiplica al ser realizada por un individuo que lleva a cabo su observación desde dentro, a través de varios amos.
- El ambiguo desenlace, que rompe con las interpretaciones unívocas y el mensaje directo (no se sabe si su mujer le engaña).
San Juan de la Cruz: Obra y Estilo Místico
Obra
Poemas
Entre los que destacan las tres grandes composiciones que describen su experiencia mística:
- Cántico Espiritual: Es un poema alegórico que cuenta el viaje que emprende en la noche la esposa (el alma humana) en busca de su amado (Cristo).
- Noche Oscura del Alma: Es más breve y desarrolla el mismo argumento que el Cántico Espiritual.
- Llama de Amor Viva: Describe el encuentro del alma con Dios; se utiliza la llama como símbolo del amor.
Comentarios en prosa
En los que explica con detalle el sentido puramente religioso de sus poemas místicos.
Estilo
La poesía de San Juan combina los mejores elementos de la estética renacentista con la frescura de la lírica popular y una amplia utilización de:
- Símbolos
- Comparaciones
- Metáforas
- Antítesis
Estos recursos le permiten explicar mediante el lenguaje poético su profunda experiencia espiritual.