Características de las manchas hemáticas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Cuando se producen manchas de sangre, estas figuras van a tener características que las diferenciarán entre ellas, debido a los diferentes mecanismos que se aplican para producirlas.

En estos casos, la sangre actúa como un fluido coloide, es decir, que bajo circunstancias endógenas y exógenas se puede manipular y esto provocará las diferentes manchas hemáticas, pero también permitirá que dichos patrones sean reproducibles sin que se utilice el mecanismo original.

Características importantes para diferenciar las manchas hemáticas:

  1. Fuerzas endógenas:
    • Colección: fuerza intermolecular que presenta la sangre para unirse a sustancias con diferentes características.
    • Adección: permite que la sangre se una a sustancias químicamente diferentes.
    • Tensión superficial: fuerza que tienen las moléculas de la sangre para mantener la superficie intacta y formar manchas de formas características.
  2. Fuerzas exógenas:
    • Gravedad: fuerza de atracción que genera la tierra para mantener los cuerpos sobre la superficie.
    • Resistencia al aire: fricción que generan las gotas de sangre con el aire, permitiendo que pierdan velocidad al impactar el suelo.
  3. Mecanismos de producción: fuerzas que se aplican para producir el patrón específico, como lanzamiento, velocidad, gravedad, fricción, impacto, proyección, presión, entre otras.

Para que una mancha se considere como salpicadura, debe tener forma circular o elíptica y ser producida como consecuencia de sangre en pleno vuelo, siendo la principal la mancha madre. Alrededor de la mancha madre pueden presentarse pequeñas manchas denominadas satélites o proyecciones por movimiento de la ola, indicando la dirección de la mancha.

Clasificación de las salpicaduras:

  • Salpicadura lineal: manchas con orientación lineal, formando un patrón de chorro o proyección.
  • Reguero de goteo: manchas alineadas con salpicaduras satélite en la periferia, indicando la trayectoria del objeto.
  • Salpicadura no lineal: manchas esparcidas sobre una superficie sin orientación lineal.
  • Impacto: patrón formado por irradiación de pequeñas gotas individuales.
  • Sangre exporádica: salpicadura que se forma por la expulsión de sangre por la boca o la nariz.
  • Patrón de goteo (estático): salpicadura formada por sangre que gotea de personas u objetos estáticos.

Entradas relacionadas: