Características y Métodos de la Metodología Cualitativa
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB
Características de la Metodología Cualitativa
Inductiva
Las conclusiones se obtienen a partir de información particular y concreta obtenida de los participantes en la investigación, procediendo de lo particular a lo general.
Holística
El investigador observa a las personas y el escenario desde una perspectiva global y unitaria, estudiándolas en el contexto de su pasado y situaciones actuales.
Idiográfica
Se centra en lo específico y propio de cada caso, buscando comprender las perspectivas individuales, ya que todas son valiosas.
Descriptiva
Su objetivo es describir rigurosamente los hechos en los que se desarrolla un acontecimiento, produciendo datos como palabras o conductas observables.
Realista
Intenta comprender la realidad, incluyendo los valores que influyen en la investigación, estudiándola tal como la experimentan los participantes.
Humanista
Busca conocer a las personas en lo personal, considerando que el conocimiento es un producto de la actividad humana que se produce, no se descubre.
Interactiva
Reconoce que las personas son seres interactivos y comunicativos que comparten significados, manteniendo una interrelación entre investigador e investigados.
Rigurosa
Pretende asegurar una estrecha correspondencia entre los datos y lo que las personas realmente dicen y hacen.
Genuina en el método
El investigador se acerca al campo de estudio con problemas, reflexiones y supuestos, reelaborando instrumentos y categorías según sea necesario.
Principales Métodos Cualitativos
El Método Fenomenológico
Estudia la subjetividad, centrándose en cómo las personas comprenden los significados de los sucesos e intentando descubrir sus formas de comprensión para encuadrarlas en categorías conceptuales. Es adecuado para cuestiones como las interpretaciones de los alumnos sobre el comportamiento de sus profesores.
El Estudio de Casos
Analiza situaciones reales con problemas que requieren soluciones. Tiene un enfoque idiográfico, buscando la comprensión profunda de una realidad singular (individuo, familia, grupo). Es apropiado para estudiar un caso o situación con intensidad en un periodo relativamente corto.
El Método Etnográfico
Describe, interpreta y analiza los significados en la vida de un grupo. La etnografía educativa describe e interpreta los fenómenos educativos en el contexto escolar, aportando datos descriptivos de las actividades y creencias de los participantes para descubrir patrones de comportamiento.