Características del Modernismo Literario: Rasgos Esenciales y Estilo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Los autores modernistas presentan una serie de inquietudes comunes de índole espiritual y social, que se manifiestan en los siguientes aspectos:

1. Rebeldía, Exotismo y Cosmopolitismo

La rebeldía y el afán de originalidad llevaron a los escritores, por un lado, al exotismo (búsqueda de mundos exóticos como rechazo a la vulgaridad) y, por otro, al cosmopolitismo (gusto por los viajes y atracción por otros países). Los modernistas huyen del mundo sórdido que les rodea, bien sea mediante la recreación de mundos de ensueño, exóticos o de exquisita elegancia, bien evocando en sus obras países y ciudades alejados de su entorno. Sintieron especial devoción por París, a la que consideraban la capital del arte y de la vida bohemia.

2. Refugio en el Pasado y Tradición

Como ocurría en el Romanticismo, los nuevos poetas volvieron su vista al pasado, especialmente a la Grecia clásica. Esto les llevó a valorar todo lo antiguo como síntoma del rechazo a la época actual y a defender Castilla como nuevo mito español en el que intentaron buscar valores perdidos. También se dedicaron al cultivo de temas indígenas.

3. Decadentismo y Hastío Vital

El Decadentismo se manifiesta en una especie de complacencia en lo mortecino y lo ruinoso. Esta actitud puede contemplarse como un síntoma más del entonces llamado mal del siglo, que afectó a una gran parte de los escritores: se extendió una sensación general de hastío vital que se expresa en el escepticismo, la insatisfacción, el desánimo y la melancolía. Sintomática de este talante es la presencia de lo otoñal, lo crepuscular y lo nocturno, temas reveladores de esa desazón característica del movimiento.

4. Esteticismo: La Belleza como Ideal Supremo

El anhelo de trascendencia conduce a una exaltación de la belleza como ideal prioritario de la literatura y de la vida. La búsqueda de la perfección formal y la armonía estética son pilares fundamentales del Modernismo.

5. Erotismo y Transgresión

Concebido como uno de los mecanismos básicos de evasión, el erotismo en el Modernismo, en ocasiones, se entremezcla con el decadentismo y el malditismo. Esta complacencia en un erotismo anticonvencional se manifiesta en la fascinación por lo ambiguo y también en una atracción por lo marginal.

6. Renovación del Lenguaje Literario y Sensorialidad

Un aspecto esencial del Modernismo es la renovación del lenguaje literario. La expresión de la belleza a la que aspira la literatura modernista se consiguió esencialmente por medio de un prodigioso manejo del idioma. El lenguaje poético modernista intenta sugerir a través de la palabra las sensaciones que otras artes consiguen con la luz, el color o la música. Así, los poetas buscan:

  • Efectos plásticos: con la referencia directa a colores mediante adjetivación cromática.
  • Efectos sonoros: conseguidos con recursos fónicos como la aliteración, la acumulación de palabras esdrújulas o mediante la evocadora alusión a instrumentos y piezas musicales.
  • Efectos aromáticos: sugeridos a través de la mención de flores y plantas.

El léxico se enriquece con cultismos o voces exóticas y palabras que llaman la atención por su sonoridad o belleza. El predominio de lo sensorial se manifiesta también en la abundancia de adjetivos ornamentales, audaces sinestesias e imágenes deslumbrantes. Los ambientes se caracterizan por su valor simbólico y evocador.

7. Innovación Métrica y Musicalidad

La métrica ofrece una gran variedad, motivada por el deseo de renovación y de musicalidad. Se experimenta con estrofas, versos, acentos y rimas en la búsqueda incesante de originalidad y ritmo musical. Por influencia de los simbolistas franceses, alcanza gran relevancia el uso de alejandrinos y el empleo del verso libre. En cuanto a las estrofas, predominan los sonetos, las silvas y los serventesios, junto con coplas, seguidillas y romances.

Entradas relacionadas: