Características morfológicas de enfermedades comunes
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Características morfológicas de un ganglio linfático con linfadenitis aguda:
Macroscopicamente: los ganglios se muestran tumefactados, de color gris, o rojo e ingurgitados. Microscopicamente: se observan grandes centros germinales reactivos prominentes que contienen numerosas figuras mitóticas.
Neoplasias plasmáticas asociadas a lesiones óseas:
mieloma múltiple
Anemia esferocitosis hereditaria:
Anemia Hemolítica
Transtornos hemorrágicos relacionados con anomalías en los factores de coagulación:
Enfermedad de Von Willebrand, Hemofilia A, Hemofilia B, CID (coagulación intravascular diseminada).
Complicaciones de la placa ateroesclerótica:
rotura, ulceración, ateroesclerosis, formación de aneurisma, infarto de miocardio, infarto cerebral, aneurismas aórticos y valvulopatías.
Enfermedades vasculares con vasculitis:
Vasculitis Necrosante: Granulomatosis de Wegener, síndrome de Chrurg-Strauss, Poliangitis. Vasculitis Granulomatosa: Arteritis de Takayasu.
Patrones morfológicos en linfadenitis crónica:
Hiperplasia folicular, Hiperplasia paracortical, Histiositosis sinusal.
Rasgos cardinales de la tetralogía de Fallot:
CIV, obstrucción infundíbulo de salida del ventrículo derecho, aorta cabalgante, hipertrofia ventricular derecha
Causas de insuficiencia ventricular izquierda:
Cardiopatía isquémica, Hipertensión arterial, valvulopatía aórtica y mitral, miocardiopatía.
Principal causa de cardiopatía isquémica:
Disminución del flujo sanguíneo
Neoplasias de células plasmáticas:
mieloma múltiple, plasmocitosis solitario, linfoma linfoplasmocitico, enfermedad de cadenas pesadas, amiloidosis primaria
Tipos de atelacsia pulmonar:
es la pérdida de volumen producida por expansión inadecuada de los espacios aéreos o el colapso de los pulmones previamente insuflados, se da por reabsorción por compresión, por contracción.
Patrones morfológicos del asma bronquial:
Pulmones sobre distendidos, engrosamiento de la membrana basal del epitelio bronquial, edema e inflamación, aumento de tamaño de glándulas mucosas, e hipertrofia de la pared muscular bronquial.
Características compartidas entre arteritis temporal y arteritis de Takayasu:
Infiltación granulomatosa
Neoplasias de linfocitos B maduros:
Linfoma de Burkitt, Linfoma de manto, Linfoma folicular, Linfoma difuso de células grandes beta, linfoma linfoplasmocitosis
Patologías con vasculitis por inmunocomplejos:
Lupus eritematoso sistémico, enfermedad del suero, reacción de Arthur, Panarteritis nodosa, enfermedad de goodpasture
Anticuerpos anti citoplasma de neutrófilos (ANCA):
son anticuerpos anti citoplasma de neutrófilos sirven como marcadores diagnóstico cuantitativo para la vasculitis asociada con anca y sus niveles pueden reflejar el grado de actividad inflamatoria.Se clasifican según sus patrones de tinción con Inmunofluorescencia:(C- anca) = pr3 localización citoplásmica (p anca) = MPO localización perinuclear
Componentes de la tetralogía de Fallot:
Comunicación interventricular, Obstrucción al tracto de salida del ventrículo derecho estenosis pulmonar, Aorta cabalgada sobre la, Hipertrofia ventricular derecha
Síndromes mieloproliferativos:
Leucemia mieloide crónica, Policitemia Vera. Trombocitosis esencial, Mielofibrosis primaria
Patologías con edema pulmonar:
insuficiencia cardiaca, embolia pulmonar, crisis hipertensiva e infecciones.
Trastornos hereditarios de la función plaquetaria:
Trastornos en la adhesión plaquetaria, Trastornos de la agregación plaquetaria, Trastornos de la secreción de productos plaquetarios
Características del síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA):
Edema, muerte celular, hemorragia , daño alveolar difuso
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica:
Enfisema bronquitis crónica bronquiectasias asma
Hallazgos morfológicos en pacientes con asma bronquial:
Cristales de charcot Leyden, cuerpos de Crushmann
Tumor maligno más frecuente del pulmón:
Carcinoma epidermoide