cualidades que definen la música romántica:
Tipo: música que busca la huida de la realidad
Melodía:Repetición cíclica de una idea musical, capacidad de expresión y desarrollos temáticos, frases menos regulares y cuadradas, inspiradas en música popular
Ritmo: cada vez mas complejos, empleo frecuente del rubato
Dinámica: la expresividad adquiere una gran importancia
Tonalidad:menos clara que en el clasicismo se amplia con nuevos acordes, abundan cromatismos modulaciones y disonancias
Formas: libertad en cuanto a la forma, aparición de nuevas formas musicales, gran varieda de pequeñas obras para piano, gran desarrollo de la opera hasta llegar al drama wagneriano, nacimiento del ballet moderno y música ligera de salón.
orquestación/instrumentos: gran crecimiento de la orquesta sobre todo en viento y nuevos instrumentos, nace la moderna técnica instrumental, búsqueda del virtuosismo en piano y violín.
Arte total: música relacionada con otras artes da lugar a la música pragmática
sociología: nacen los nacionalismos que buscan exaltar los valores de la nación.
Características Genero Chico:
.1 solo acto compuesto por 4 o 5 números musicales
.menos pesencia de números corales cantados al unisono
.carácter hispano
.numero de personajes reducido
.predominio del texto hablado sobre el cantado(la gran vía o la revoltosa)
La diferencia entre genero chico y zarzuela es la duración y numero de actos. Nace en el recreo(teatro de Madrid), impulsando el teatro por horas(en un dia varias obraas) lo que abarataba su coste y permitía clases bajas asistir.
Romanticismo
El fundamento de la música ROMántica es la exaltación de las pasiones, los músicos quieren implicar emocionalmente al oyente. Brillaran muchos compositores pero seguirán el modelo de Beethoven. Carácterísticas:
1.Exaltación de libertad y el sentimiento por encima de la razón
2.Individualismo del artista: utiliza el arte para expresar ideas, sentimientos, rechazando la oposición externa.
3.Fascinación por lo exótico, lejano, irreal, mágico. En literatura y pintura hay muchas referencias de ello.
4.Nace el gran publico musical constituido por la burguésía y con el una nueva exclavitud para el artista: la de los sustos del publico. El compositor ahora vive de los derechos del porcentaje de la venta de entradas de su concierto, también de su enseñanza, labor como director de orquesta o interprete solista. El compositor aquí se plantea si hacer música que le asusta a el o al publico.
ROSSINI
Compositor del transito entre la opera del s.XVII y la romántica, uno de los compositores mas admirados del sXIX.
compone 32 operas entre los 18 y 32 años.(barbero de Sevilla)
éxito con la opera seria "tancredi"
Caracteristias: -inventa el crescendo rossiniano. -oberturas animadas y vibrantes -arias siguen el modelo de un comienzo lento seguida de allegro.