Características de la Novela Picaresca y la Influencia Italiana en la Literatura Renacentista
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Rasgos Esenciales de la Novela Picaresca
- Rasgo autobiográfico y subjetivo
- Personaje de los bajos fondos
- El tema principal es el hambre y la lucha por la subsistencia
Influencia Italiana en Garcilaso, Fray Luis de León y San Juan de la Cruz
- Metro: Endecasílabo
- Estrofa: Terceto, lira
- Poemas estróficos: Soneto, silva y octava real
- Temas: Naturaleza, amor y mitología
Otros Versos Italianos
- Estancia:
- Número de versos indeterminados
- Tipos de versos: Endecasílabo y heptasílabo
- Esquema métrico fijo
- Silva:
- Número de versos indeterminado
- Tipos de versos: Endecasílabo y heptasílabo
- Esquema métrico variable
Temas Recurrentes
- Amor
- Naturaleza (idealizada)
- Mitología
Garcilaso de la Vega: Guerrero y Poeta
Garcilaso de la Vega, figura emblemática del Renacimiento español, fue un guerrero y poeta que participó en la batalla de los Comuneros. Su obra poética está profundamente influenciada por la lírica italiana, especialmente por Petrarca.
Églogas de Garcilaso
- Égloga I: (Escrita en estancias) Galatea rechaza a Salicio; Elisa, amada de Nemoroso, muere. Garcilaso se enamoró de Isabel Freyre y, como le rechazaba, reflejó esa relación en Galatea y Salicio. Isabel murió tras dar a luz a un niño, y Garcilaso refleja esta historia en Elisa y Nemoroso.
- Égloga II: (Escrita en estancias) Albanio ama a Camila, pero ella le rechaza. Nemoroso hace un panegírico de la Casa de Alba.
- Égloga III: (Escrita en octavas reales) Sucede en Toledo, a orillas del Tajo. Las ninfas Filódoce, Dinámene, Clímene y Nise tejen tapices cerca del río.
El Amor en la Poesía de Garcilaso
El amor en la obra de Garcilaso sigue la moda petrarquista, que consiste en espiritualizar el sentimiento amoroso y exaltar la belleza divina. El lugar idealizado se contrapone al mundo de la ciudad. La amada es una persona que no tiene misericordia y destroza la existencia del amante. El tormento del amado se expresa con ironía y amargura. Su vida carece de sentido, y ni la muerte libera al amante de su dependencia hacia la amada, por lo que los poemas reflejan la dualidad amor-dolor.
Fray Luis de León: Trasfondo Filosófico
La obra de Fray Luis de León se caracteriza por un profundo trasfondo filosófico, en el que se entrelazan diversas corrientes de pensamiento.
Ideas Pitagóricas
El hombre ha de ser moderado, tener una vida escéptica y dedicar su vida al estudio de la filosofía, las matemáticas y la música. El movimiento de las esferas terrestres crea la música perfecta.
Ideas Platónicas
El alma vive originariamente en un mundo perfecto del que se olvida al venir a la Tierra. El alma siente nostalgia del mundo perdido. La muerte es la liberación en la que el alma se desprende del cuerpo. La belleza física y espiritual es esencial en la idea suprema del bien.
Ideas Estoicas
El sabio es imperturbable ante el dolor y la alegría.
Ideas Cristianas
La verdad se identifica con Dios.