Características del Paisaje Mediterráneo: Clima, Relieve, Ríos y Vegetación
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
El Paisaje Mediterráneo
El paisaje mediterráneo ocupa la mayor parte de la Península Ibérica, excepto la zona noroeste y norte peninsular y las zonas de alta montaña. Abarca también las Islas Baleares.
Relieve
En cuanto a su relieve, en la Península Ibérica estamos hablando de una meseta rodeada por montañas y cordilleras, mientras que en las Islas Baleares el relieve es de depresiones y de sierras.
Clima
El clima es el llamado mediterráneo. Se caracteriza por un volumen de precipitaciones inferiores a 800 mm anuales, muy irregulares a lo largo del año, con sequía estival. Las temperaturas en el clima mediterráneo presentan una amplitud térmica baja en la costa y elevada en el interior, a causa de la diferente distancia al mar.
Ríos
Las características de los ríos del paisaje mediterráneo dependerán de la vertiente a la que pertenezcan.
- Los ríos de la vertiente atlántica son largos, de abundante caudal y con estiaje (aguas bajas) en verano.
- Muy diferentes son las características de los ríos de la vertiente mediterránea. Con la excepción del Ebro, que nace en la Cordillera Cantábrica y por tanto fuera del dominio climático mediterráneo, son cortos. Su caudal es escaso e irregular y el estiaje veraniego muy acusado.
Vegetación
La vegetación clímax o autóctona del paisaje mediterráneo es el bosque perennifolio de encinas y alcornoques. Con la degradación de esta vegetación aparece:
- La maquia: matorral alto y denso con especies como la jara y el lentisco.
- La garriga: matorral bajo y poco denso con especies como el tomillo y el romero.
Cuando la degradación del terreno es mayor aparece la formación vegetal conocida como estepa con hierbas bajas y arbustos espinosos y con especies como el palmito y el espartal.
Suelos
Los tipos de suelo varían según el roquedo:
- En roquedo silíceo: el tipo de suelo es la tierra parda meridional. Se trata de un suelo pobre y destinado a pastizales y dehesas.
- En roquedo calizo: hay dos tipos de suelo: los fértiles suelos rojos y la terra rossa, únicamente apta para árboles y dehesas.
- En roquedo arcilloso: el tipo de suelo es el conocido como vertisuelo, muy apropiado para todo tipo de cultivos por su fertilidad.
- El suelo gris subdesértico: es el tipo de suelo de las áreas de clima estepario, que se da en la zona del sureste peninsular. Es un suelo poco fértil y pobre en humus.
Actividad Humana y Economía
En el paisaje mediterráneo se observan las siguientes características:
- Población tradicionalmente numerosa y actualmente reducida.
- Poblamiento tradicionalmente disperso que tiende a instalarse en núcleos concentrados.
- Explotaciones contrastadas: minifundio en huertas.
- Agricultura de secano en el área prelitoral, litoral mallorquín y Valle del Guadalquivir: cereales, vid, olivo, almendro.
- Agricultura de regadío: horticultura temprana al aire libre, horticultura extratemprana bajo plástico.
- Ganadería: bovina y porcina en Cataluña, ovina en los secanos y reses bravas a orillas del Guadalquivir.
- Explotación forestal: escasa significación.