Características de los Paisajes Agrícolas Españoles

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Paisaje Agrario del Interior Peninsular

Características Generales

Comprende ambas Mesetas y la Depresión del Ebro. Se caracteriza por un clima mediterráneo con pocas precipitaciones y heladas en el norte.

Estructura Agraria

Población escasa debido a la emigración. Poblamiento concentrado en pueblos pequeños. El uso del suelo es agrícola, ganadero y forestal.

Agricultura

El secano domina en páramos y campiñas meseteñas. Se dedica a cultivos extensivos. Antes predominaba el trigo que rotaba en barbecho con leguminosas.

Regadío

Tradicionalmente se regaban pequeñas extensiones en las vegas de los ríos para verduras y hortalizas. Actualmente ha aumentado el regadío por embalses y acuíferos, lo que permite diversificar la producción.

Ganadería

Destaca en los secanos y dehesas.

Explotación Forestal

Destaca en la Tierra Pinariega Soriana.

Paisaje Agrario Mediterráneo

Características Generales

Comprende el litoral y prelitoral mediterráneo, el Valle del Guadalquivir y las Baleares.

Estructura Agraria

Población numerosa. Poblamiento tradicionalmente disperso. Propiedad dividida. El uso del suelo es agrícola.

Ganadería

Predomina la bovina y la porcina.

Paisaje Agrario de Montaña

Medio Físico

Condiciones extremas: elevada altitud, pendientes, inviernos fríos, precipitaciones.

Estructura Agraria

Población baja con tendencia al despoblamiento. Las explotaciones son pequeñas. El uso del suelo es diverso y escalonado.

Agricultura

Se localiza en las montañas del norte, en el fondo de los valles.

Ganadería

Es extensiva.

Explotación Forestal

Se centra en la leña y madera (eucalipto, pino).

Paisaje Agrario de Canarias

Relieve y Clima

Se caracteriza por un relieve volcánico accidentado y clima cálido todo el año, con precipitaciones escasas en zonas bajas.

Estructura Agraria

Población en retroceso por la atracción del turismo. Poblamiento concentrado laxo en aldeas y caseríos.

Agricultura

Poca superficie cultivada. En áreas litorales predomina el monocultivo, y en zonas medias y altas, la agricultura tradicional de secano.

Ganadería

Ovina y caprina escasa.

Explotación Forestal

Madera de pinares y laurisilva para carbón y construcción.

Entradas relacionadas: