Características del Pensamiento y la Sociedad en la Edad Moderna
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB
Edad Moderna
Naturaleza y Cosmos
El universo es infinito y con ello se descubre la homogeneidad del mundo, es decir, que todos los cuerpos obedecen a las mismas leyes y están compuestos por la misma sustancia.
Pérdida de jerarquía u orden. La Tierra pierde su lugar privilegiado y se convierte en un punto de tantos en el universo.
El pasado es malo, oscuro, irracional, y el futuro es luz, la clave del proceso, es imparable.
Al considerarse el mundo infinito, no se piensa en los fines de los instrumentos; importa cómo funciona y no para qué.
El nuevo concepto de naturaleza solo indica medida y relación entre fenómenos; la naturaleza ya no es un conjunto de cosas, sino solo ley de variaciones y relaciones.
El Hombre
Se instala la idea de que el hombre debe mejorar el mundo. El proceso es continuo, sagrado (usa un vocablo religioso) y viene de la institución, la escolaridad y el trabajo (a través de la técnica, ferrocarriles y telégrafos).
Aparece el humanismo, donde para ser alguien se tiene que estudiar, trabajar y cumplir leyes. Si esto no se hace, se considera al hombre menos humano o casi.
La visión se abre al futuro, un movimiento hacia adelante. El hombre progresa en sus facultades, crece y expande su cultura, se aproxima a un estado de fraternidad, bienestar y paz.
Religión y Creencias
Pasa a segundo término; la trascendencia y majestad infinita de Dios lo convierte en el “otro” del mundo. La realidad es algo natural y los seres tienen dinamismo, no es una creación divina.
"Si el mundo es infinito, ya no hay lugar para Dios".
Cuando el mundo se crea, Dios deja de intervenir en él (pensamiento de negación a la providencia, creación y gracia).
Aparece el ateísmo en mayor proporción; como consecuencia, se producen actitudes defensivas de las iglesias (católicas y protestantes), lo que lleva a la separación entre la fe y la razón.
Polis y Comunidades Políticas
Hay una valoración histórica; la clave es el progreso, que se da por la transformación del estado comunitario. Se sabe que el progreso tarde o temprano va a llegar.