Características de la Pintura Románica: Iconografía, Técnica y Estilo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Pintura Románica

Pintura Mural

Iconografía

La iconografía es muy similar a la de la escultura y se distribuye o localiza en la iglesia según la importancia del espacio.

Localización

En los ábsides o cúpulas.

Temática

  • Manifestaciones de la divinidad:
    • Dios Padre: se representa mediante una mano.
    • Dios Hijo o Pantocrátor: Cristo sedente bendiciendo y con el Libro de la Vida, dentro de la mandorla (símbolo de resplandor) y rodeado del Tetramorfos, y a veces de los mismos apóstoles, santos y ángeles.
    • Dios Espíritu Santo: mediante una paloma.
  • Virgen con El Niño, dentro de la mandorla y a veces con la presencia de los Magos, símbolo del universalismo de Cristo.

Técnica

Se usa como soporte el muro y la técnica del fresco, pero rara vez en forma pura. Lo normal es una técnica mixta: al fresco se añade una última capa al temple.

Características formales

  • Se adaptan al marco arquitectónico que determina las formas geométricas.
  • Importancia del dibujo o línea. Las figuras están delimitadas por una gruesa línea, generalmente negra; o aparecen trazos en el interior de las figuras que señalan los rasgos más delicados.
  • Los colores son puros e intensos (vivos), sin gradaciones tonales, por tanto, no permiten el volumen sin sombras y además poco variados porque obedecen a reglas fijas. A veces no tienen relación con la naturaleza: leones rojos, toros verdes.
  • La representación se aleja del naturalismo de las imágenes.

Luz

No representan la luz, por tanto, no crea contrastes entre luces y sombras, y por tanto, no suele existir volumen. Los intentos de modelado de las figuras son muy convencionales.

Perspectiva o profundidad

Es una pintura plana, es decir, no hay fondos, que son sustituidos por franjas paralelas de colores.

Existe la llamada perspectiva jerárquica: las figuras se representan según su canon jerárquico.

Proporción

Ausencia de proporción. Se adaptan al marco o se destacan los rasgos más significativos.

Expresión de la figura

La simplificación, se representa lo esencial.

Cuanto más esquemáticas, más cerca de lo celestial.

Ausencia de movimiento.

La pintura sobre tabla

Se coloca en los frontales de los altares.

La miniatura

Decora los libros de pergamino de las bibliotecas monásticas.

Entradas relacionadas: