Características de la poesía cancioneril
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
El pre-Renacimiento
En El siglo xv entra en crisis el sistema de valores medievales y se va imponiendo Una mentalidad más apegada a lo terrenal.
La Sociedad se caracteriza por la erupción de una nueva clase social LA Burguesía Y FLORECIMIENTO DEL COMERCIO. Surgen las primeras universidades que divulgan el Saber fuera de los monasterios. Se vuelve la mirada hacia el pasado y se Recupera el arte, el pensamiento y literatura clásica.
Temas: FORTUNA, MUERTE y EL DISFRUTE DE LA VIDA.
Características:
·Los autores se Sienten orgullosos de sus obras y firman sus escritos.
·Se produce un Alejamiento en relación a lo religioso.
·Surge la literatura del escritor cortesano, es decir, del noble que se dedica a las armas y las letras.
Géneros:
1)Surge la poesía culta en la que se distinguen 2 Corrientes:
a)Poesía DE CANCIONERO: concibe al amor como un juego Cortesano y literario.
b)Poesía Alegórica: aborda temas filosóficos se destaca el Márquez Santillana con la comedia de Ponza y Juan de Mena creador del laberinto fortuna
2)TEATRO: el origen de este se encuentra en los ritos Religiosos. Uno de los textos teatrales más antiguos que han llegado a nosotros Es: EL AUTO DE LOS REYES MAGOS.
Poesía DE CANCIONEROS
Se Denomina habitualmente lírica cancioneril a la compuesta durante los siglos XIII a XVI y recopilada en antologías elaboradas por algún coleccionista de Poemas denominadas cancioneros.
CLASES: Los cancioneros podían elaborarse sobre un género literario concreto, sobre un Autor o sobre una temática determinada. A veces, incluso, reflejaban la Producción de un círculo poético concreto, de una escuela o corriente estética O de una ciudad. Algunos poseen la transcripción de la partitura musical que Solía acompañar las canciones; otros no. Sea como fuere, son fuentes muy Importantes para conocer no sólo la lírica cortesana de esos siglos, sino También la popular, pues en ellos se consignaban muchas veces las canciones o Romances que constituían la cultura vulgar de esos siglos que forma el telón de Fondo de las grandes creaciones literarias de la época. Constituyen igualmente Una rica fuente de información histórica y social. Los cancioneros se bautizan Habitualmente por el nombre de su confeccionador o poseedor, o por el nombre de La biblioteca que los conserva.
CUENTO MORALIZANTE: propósito es instruir sobre algún principio ético o Moral o de comportamiento, por lo general situado al final o al principio de la Misma y denominado moraleja
ESCRITOR CORTESANO: Baltasar Castiglione
Cantiga: eran poemas breves destinados al canto normalmente de Tema amoroso, tenía una forma fija constituida por la cabeza, variación y Vuelta.
Decires: se trataba de composiciones más largas, líricas o Narrativas, compuestas por un número indeterminado de estrofas y destinadas a La lectura. Desde mediados del siglo se denominaron coplas.