Características de la poesía de Luis García Montero: realismo, cotidianidad y compromiso
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
La capacidad de imaginar el lenguaje y la estructura que permiten la presencia viva del lector
Se trata de una escritura calculada y ética. Luis García Montero (LGM) participa también del compromiso entre ideología y literatura, como vemos en el poema «La Política», de Completamente viernes. En él muestra su compromiso con la izquierda. Al igual que muchos de sus compañeros de generación, participó en el homenaje a Alberti, poeta por el que sentía gran admiración.
El combate contra las falsas salidas del yo
Este autor combate las falsas salidas del yo: vanguardismo y esteticismo. La poesía no es cosa de héroes, sino de gente de la calle. Es una poesía realista, cercana a la vida urbana, donde hay espacio para el sentimiento y la intimidad. La poesía asume el tono de la verosimilitud, la naturalidad coloquial del estilo y el interés por la vida cotidiana.
Ejemplos de la poesía de Luis García Montero
Sirviendo de ejemplo para lo anterior, «Una musa vestida con vaqueros» fue muy mal entendida: no era una u otra concepción de la poesía lo que estaba en juego en aquella guerra de guerrillas (a mediados de los 80), sino el poder literario. Esta búsqueda de poesía para “personas normales” se muestra en «Tienda de muebles». Su tema junta la vida tradicional con el descubrimiento del consumo. El poeta mezcla la utilidad y lo simbólico, lo reverencial y lo cursi, reconstruye el mundo de los 70.
El realismo como operación de rescate del tiempo
LGM concibe el realismo como la operación de elevar la tensión emotiva de acontecimientos, sensaciones o pensamientos para que queden rescatados del paso del tiempo. En esta línea surgió uno de los versos más emblemáticos de la poesía contemporánea: «Tú me ...taxi». Otra muestra de realismo poético es el poema acerca de la depresión «Nube negra».
La literatura como simulacro
LGM critica la concepción tradicional de la poesía entendida como “el lenguaje de la sinceridad” y reivindica la idea de la “literatura como simulacro”, de Jaime Gil de Biedma. LGM se aleja de la concepción romántica de la poesía. La espontaneidad es un mal camino para la poesía, dice el poeta.
Narrativismo histórico-biográfico
Otra de las características más importantes en su poesía es el narrativismo histórico-biográfico de sus poemas, es decir, la estructura casi teatral o novelística con un personaje o protagonista que cuenta su historia a través de los recuerdos o el deseo. Ejemplo de ello es el poema «Insomnio de Jovellanos» de Habitaciones separadas.
El realismo enriquecido con el diálogo dramático
Para terminar con las características de LGM, diremos que el realismo está enriquecido con la presencia del diálogo dramático. Como vemos en «Cuarentena», el poeta vuelve la vista atrás y dialoga con el joven que fue, pidiéndole cuentas desde una vieja fotografía.