Características polimetría
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
Introducción: Proceso en el 1º tercio siglo, Oposición antiguo régimen y desa liberalismo. Nueva clase social. –Declaración de los principios básico de liberalismo (libertad y igualdad). Sociedad y economía rural. Romanticismo como expresión cultural. Poesía Lírica: Gran Éxito. Estilo enfático y exaltado, uso polimetría, versos y estrofas mas utilizados: octava real cuarteto redondilla romance. Poesía Narrativa: Éxito 1º mitad de siglo. Tipos de poemas: extenso (poema histórico, y filosófico) breve (Romance y Leyenda)-Espronceda. Destaca su faceta poética. Temas: Protesta social (El Verdugo) Paso del tiempo, tristeza y desengaño (A Jarifa en una Orgia) Política (Al dos de mayo) Otra obra: El diablo mundo, un anciano rejuvenece y se convierte en un joven inexperto corrompido por la sociedad, intercala una elegía a su amada “Canto a Teresa”.-Becquer. Obra poética: Rimas, poesía intimista, sencillez y gran ritmo y musicalidad.-Rosalía de castro. En las orillas del Sar, trata sobre angustia vital y conflictos internos. Estilo intimista y sensible.
Prosa: -Novela histórica: héroe enamorado de hermosa dama. (Sancho Saldaña de Espronceda)-El Costumbrismo: Con elementos humorísticos y critica (Artículos de Mariano José de Larra, Escenas Matritenses de Mesonero Romanos) Teatro: Gran éxito. Se pasa de 3 a 5 actos, mezcla trágico con cómico y prosa con verso. Leguaje sencillo. Ruptura de las 3 unidades. Los personajes son apasionados que actúan de forma irracional (Héroe Romántico, Antihéroe, Dama y Personajes marginales) Temas: Amor inalcanzable, Destino trágico, Lo sobrenatural.