Características y Propiedades del Enlace Iónico
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB
Enlace Químico
Se llama enlace químico a cualquiera de las formas de unión química entre átomos. La estabilidad máxima se consigue cuando un átomo es isoelectrónico con un gas noble. Esto se puede conseguir mediante: transferencia completa (enlace iónico), compartición (enlace covalente), compartición de electrones de manera colectiva (enlace metálico).
Enlace Iónico (NaCl)
Se establece entre un elemento muy electronegativo (no metal) y un elemento muy electropositivo (metal). El metal cede uno o más electrones al no metal, convirtiéndose el primero en un catión (ion positivo) y el segundo en un anión (ion negativo). La fórmula del compuesto resultante es la mínima necesaria para que el compuesto sea neutro. El compuesto resultante es una red o cristal de aniones y cationes en la proporción marcada por la fórmula.
Propiedades de los Compuestos Iónicos
- Estado de agregación: Las fuerzas electrostáticas que mantienen unidos a los iones en un compuesto iónico son muy fuertes, por lo que son sólidos a temperatura ambiente y tienen un punto de fusión elevado. Solo a temperatura elevada se consigue la suficiente energía para separar los iones de la red cristalina.
- Dureza: Los compuestos iónicos son duros, ya que las intensas fuerzas electrostáticas entre los iones de la red hacen que sea muy difícil romper los enlaces. A mayor energía reticular del compuesto iónico, mayor dureza.
- Fragilidad: También son frágiles y quebradizos. La aplicación de una fuerza sobre el cristal iónico produce un desplazamiento de una capa de iones sobre otra, poniéndose en contacto iones del mismo signo. Las repulsiones electrostáticas hacen que se rompa el cristal.
- Solubilidad: Los compuestos iónicos solo son solubles en disolventes polares, como agua y alcohol, pero son insolubles en disolventes apolares. Un disolvente polar hace más débiles las uniones entre los iones de la red, provocando su desmoronamiento. Una vez separados, los iones se rodean de moléculas de agua, lo que impide que interaccionen entre ellos.
- Conductividad eléctrica: Los compuestos iónicos no conducen la electricidad en estado sólido, ya que es necesario que haya cargas eléctricas libres (electrones e iones), y al ocupar posiciones fijas en la red, los iones no se pueden mover. Cuando se encuentran fundidos o disueltos en agua, los compuestos iónicos son buenos conductores de la corriente eléctrica debido a que los iones tienen libertad de movimiento.