Características y Propiedades del Suelo en la Región de Aysén
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Suelo
Origen y Formación
La comprensión de las características del suelo con relación a los materiales de los cuales se originaron, llamados materiales parentales, es fundamental. El material parental que aporta la actividad volcánica es variado y puede provenir de eventos eruptivos que irrumpen a través de la corteza terrestre con diferentes intensidades y características propias, como las eyecciones de grandes cantidades de cenizas volcánicas.
La corteza terrestre de la región se encuentra dominada por masas rocosas cuyo origen puede ser ígneo, metamórfico o sedimentario.
La dinámica de los glaciares confiere un sello característico y distintivo al paisaje de la región, reconocido por sus estrechos valles que esconden lagos y ríos.
La formación de un suelo es consecuencia directa de la evolución de estos materiales parentales, los cuales pueden evolucionar en cualquier posición geográfica, siempre que existan las temperaturas y el agua que permitan la meteorización de estos. En los procesos también influye el accionar biótico generado por las especies vegetales.
Estos procesos pueden ser considerados inclusivos o de ganancia, exclusivos o de pérdida, y de transformación y translocación.
Parámetros Físicos Relevantes en Aysén
Granulometría y Clase Textural del Suelo
La granulometría se define como la proporción relativa de las distintas partículas minerales inferiores a 2mm. Esto permite definir la proporción existente en las diferentes fracciones granulométricas (arena, limo y arcilla).
La granulometría es una característica estable y, por lo mismo, puede considerarse una determinación básica del suelo.
Capacidad de Intercambio de Cationes y Aniones
Capacidad de Retención de Agua para las Plantas
Capacidad de Infiltrar las Aguas Lluvias
Capacidad de Intercambio de Gases
Capacidad de Campo (CC) y Punto de Marchitez Permanente (PMP)
Son propiedades hídricas de los suelos y se relacionan con el agua que puede almacenar un suelo luego de saturar con agua una muestra y aplicar una presión de 0.33 atmósferas en el caso de CC y de 15 atmósferas para el caso de PMP.
Conocer los valores de ambos puntos, CC y PMP, es necesario para establecer programas de riego y tienen un valor ecológico y ambiental en el manejo del suelo.
Humedad Aprovechable (HA) o Agua Disponible
Este indicador define la capacidad de almacenamiento de agua de un suelo.
HA = CC - PMP
Con excesos de pluviometría, los suelos están propensos a saturarse con mayor facilidad.
Densidad Aparente (DA)
Cuando esta aumenta, disminuye el espacio poroso de un suelo.
Es la relación entre la masa del suelo seco y el volumen aparente del suelo (sólidos + poros).
Valores superiores a 1.5 g cm-3
La evaluación de la DA es necesaria para:
- Resolver cálculos como la conversión de datos base-masa a base-volumétrica y para el cálculo del volumen del suelo o viceversa.
- Calcular la masa de un determinado espesor de suelo (cálculo para las aplicaciones de fertilizantes, agroquímicos, tasas de riego).
- Calcular el estado de la porosidad del suelo.