Características y Rasgos del Español Meridional: Andalucía, Canarias, Extremadura y Murcia

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Español Meridional: Un Mosaico de Dialectos

Características Generales

El español meridional comprende una variedad de dialectos y hablas característicos de las regiones del sur de España, incluyendo Andalucía, las Islas Canarias, Extremadura y Murcia. Estos dialectos, aunque poseen sus propias particularidades, comparten ciertos rasgos que los diferencian del español septentrional y que, en muchos casos, se reflejan también en el español hablado en América.

Rasgos Fonéticos Distintivos

  • Yeísmo: Uno de los rasgos más distintivos del español meridional es el fenómeno del yeísmo, que consiste en la pronunciación similar de los sonidos representados por las letras "ll" e "y". Esto implica que palabras como "pollo" y "poyo" son homófonas, al igual que "calló" y "cayó".
  • Aspiración de la "s": Otro fenómeno común es la aspiración de la "s" en posición implosiva (al final de sílaba o palabra), especialmente presente en Andalucía, Murcia, La Mancha, Extremadura y Madrid. Este rasgo ha demostrado una notable vitalidad y se ha extendido desde el andaluz hacia otras regiones.

Andalucía: Ceceo, Seseo y Otras Particularidades

En Andalucía, además del yeísmo y la aspiración de la "s", se observan características adicionales como el ceceo y el seseo, que afectan la pronunciación de los sonidos "s" y "z" (o "c" ante "e" o "i").

  • Ceceo: Se encuentra principalmente en las zonas costeras y gran parte de la provincia de Sevilla. Consiste en pronunciar "s", "z" y "c" (ante "e" o "i") con un sonido similar al de la "th" inglesa en "thin".
  • Seseo: Es más usual en una franja central de la provincia que incluye la capital. Consiste en pronunciar "z" y "c" (ante "e" o "i") como "s".

En el aspecto morfológico, en Andalucía occidental se ha perdido la distinción entre el tratamiento de confianza y cortesía en la segunda persona del plural, empleando "ustedes" en lugar de "vosotros".

El Español Canario: Influencias Andaluzas y Americanas

El español canario ha sido influenciado tanto por su origen andaluz como por su posición geográfica como punto de tránsito entre España y América. Se ha observado la presencia de americanismos en el léxico canario, como "guagua" (autobús), "cachetada" (bofetada), "talega" (bolsa) y "cholas" (sandalias), que no se encuentran en el español peninsular.

Regiones de Transición: Extremadura y Murcia

Las regiones de transición, como Extremadura y Murcia, muestran una combinación de rasgos meridionales y septentrionales, así como influencias de otras regiones.

  • Extremadura: Presenta una mezcla de rasgos meridionales y leonesismos, dependiendo de la ubicación geográfica dentro de la región.
  • Murcia: Se encuentran influencias aragonesas, valencianas y mozárabes, lo que contribuye a una variedad lingüística diversa y única en esta región.

Conclusión

En resumen, el español meridional es una rica y variada gama de dialectos y hablas que reflejan la diversidad cultural y lingüística del sur de España, con características distintivas que influyen en la pronunciación, morfología y léxico de estas regiones.

Entradas relacionadas: