L
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB
Es un movimiento literario que nace como vía de experimentación de nuevas formas narrativas. Recoge aspectos del regionalismo y del neorrealismo e intenta adaptar los recursos estilísticos de la poesía a la prosa.
Se puede definir como la preocupación estilística y el interés en mostrar lo irreal y extraño como algo común y cotidiano. Es una actitud ante la realidad, y la estrategia del escritor consiste en sugerir un clima sobrenatural sin apartarse de la naturaleza. Es una forma de escribir en la que se funde la realidad con elementos fantásticos, mágicos y fabulosos que son una parte más del entorno en el que el autor sitúa su obra.
En La Casa de los Espíritus donde la autora pone de manifiesto las características del realismo mágico y lo real maravilloso junto a varias temáticas que pugnan unas con otras en la novela, tales como la maternidad, la situación de la mujer, la política chilena .
Nos presenta una obra en la que lo mágico hace su aparición en el mismo título, con los espíritus que nos acompañan a lo largo del relato, convirtiéndolos en cotidiano y “normales” para el lector.
Desde el principio de la novela van introduciéndose elementos fantásticos como Barrabas, un extraño animal; o Rosa la Bella. Vamos poco a poco descubriendo a Clara, “clarividente” según el propio relato, personaje que levita y es capaz de predecir acontecimientos, sobretodo relacionados con la muerte.