Características del Realismo y Naturalismo Literario
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
Realismo
Perseguía la **descripción objetiva** de la vida cotidiana con **atención minuciosa a los detalles**, y al **análisis psicológico** de los personajes. Sustentado en el **positivismo** de Comte, pues lo imitaron. Como temas, la **sensación de desencanto** tras el fracaso de las revoluciones liberales de 1848.
Naturalismo
Nace de la estética realista. Liderada por **Émile Zola**, que quería doctrinas que permitiesen transcribir puntualmente la realidad, sustentado en el **positivismo** de Comte, el **determinismo** de Taine, el **evolucionismo** de Darwin, y la **genética** de Mendel. El ser humano está determinado por el **ambiente** y la **herencia biológica**. Ahondan en aspectos morbosos, sombríos y feístas, retratan a las clases.
Características Generales
- Espacios y ambientes reales.
- Marco cronológico contemporáneo.
- Fondo histórico real para hechos ficticios pero verosímiles.
- Individuos retratados física y psicológicamente.
- Atención a personajes femeninos.
- **Narrador omnisciente** que conoce todo y puede anticipar acontecimientos, penetra en la conciencia de los personajes describiendo sus pensamientos. También quiere ser objetivo, pero a veces deja su opinión.
- Descripciones minuciosas.
- Ritmo narrativo lento.
- Hechos en una secuencia causal temporal lógica.
- Importancia del diálogo.
- Perspectivismo.
- Generalizaciones y afirmaciones presentadas como verídicas.
- **Estilo indirecto libre**.
- Predominio del lenguaje **denotativo** y reproducción fiel del habla.
- En el Naturalismo, hay una **visión científica de la realidad**.
Autores Clave
Stendhal (1793-1842)
Combina características del Romanticismo con las del Renacimiento, precursor del Realismo. Sus novelas reflejan la realidad de la época, tienen un interés por los pequeños hechos, la profunda **psicología de personajes**, suelen ser libres, ambiciosos e insumisos. Estilo sencillo, sobrio, claro y directo.
Obras destacadas:
- Rojo y Negro (1830): Basada en un suceso criminal real. La intriga conjuga la lucha de **Julián Sorel** contra el orden social y dos pasiones amorosas.
- La Cartuja de Parma (1839): Novela compleja desde el punto de vista formal que narra las peripecias de **Fabricio del Dongo** en la Italia napoleónica.
Balzac y su Inventario Social (1799-1850)
Compuso 91 novelas entre 1829-1847. Las agrupó bajo el título La Comedia Humana, con más de 200 personajes y un minucioso fresco del mundo coetáneo. La repetición de personajes permite ahondar en su retrato, da cohesión y veracidad. Destaca su dominio de la descripción.
Obras destacadas:
- Eugenia Grandet (1833)
- Papá Goriot (El Tío Goriot) (1835)
- El Lirio en el Valle (1835)
Flaubert y su Anhelo de Belleza (1821-1880)
Búsqueda de **objetividad** y su intento de desaparición como narrador. Se preocupó por el realismo y la **perfección formal**. Otorga prioridad a la descripción, donde sustituye la perspectiva del narrador por la de sus personajes.
Obras destacadas:
- Madame Bovary (1857): Cumbre del Realismo que aborda el tema del **adulterio** y destaca por su **perfección estilística** y **estudio psicológico** de sus personajes. Su protagonista, **Emma Bovary**, está atrapada entre un marido que no ama, un amante pusilánime y un seductor egoísta.
- La Educación Sentimental (1869): Narra la historia del joven **Frédéric Moreau** y su amor por **Madame Arnoux**. Incluye datos de la biografía del autor y aúna la descripción de contexto histórico con el **aprendizaje emocional**.
Zola o la Voz del Pueblo (1840-1902)
Usó las **leyes hereditarias** y de la **sociología** en su ciclo narrativo.
Ciclo Narrativo:
- Los Rougon-Macquart (1871-1893): Compuesto por 20 volúmenes que describen 5 generaciones de una familia, mostrando el **determinismo genético** y la **influencia del medio**. Destacan títulos como La Taberna, Naná, Germinal, El Vientre de París, La Bestia Humana.
Su obra presenta 2 temas opuestos: la **putrefacción de un mundo** y la **germinación de este**.
Obras destacadas:
- Thérèse Raquin (1867): Inspirada en el asesinato real de un hombre por el amante de su esposa. Intrigante.
- La Taberna (1877)