Características del Recién Nacido: Desarrollo y Cuidados Esenciales
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Características Físicas y Desarrollo del Recién Nacido
Medidas Corporales
- Peso: Entre 37 y 42 semanas de gestación, el peso normal oscila entre 2500g y 4000g.
- Talla: Medida con tallímetro o cinta métrica, la talla se encuentra entre 47 y 55 cm.
- Perímetros:
- Craneal: 55 cm.
- Torácico: 33-34 cm.
- Abdominal: 34 cm.
Cabeza
- Fontanela anterior: De forma romboide, osifica antes de los 18 meses.
- Fontanela posterior: Triangular, se cierra antes del primer mes de vida.
Tronco
- Tórax: Cilíndrico, con costillas de apariencia blanca.
- Respiración: La frecuencia respiratoria normal es de 40 a 60 respiraciones por minuto.
- Cardio: La frecuencia cardíaca es de 120 a 160 pulsaciones por minuto, pudiendo aumentar con el llanto.
- Abdomen: El cordón umbilical se desprende entre 7 y 10 días después del nacimiento.
- Extremidades: Son cortas y se presentan en flexión, con movimientos que pueden describirse como cilíndricos.
Piel del Recién Nacido
- Vernix caseosa: Capa sebácea que cubre la piel eritematosa del bebé.
- Lanugo: Pelusilla fina que cubre la cara y el cuerpo, desaparece durante la primera semana de vida.
- Millium facial: Pequeñas retenciones de grasa en la cara.
- Acné neonatorum: Erupción cutánea común en recién nacidos.
- Mancha mongólica: Coloración azul oscura, generalmente en la región sacra.
- Ictericia fisiológica: Coloración amarillenta de la piel y conjuntivas que aparece alrededor del tercer día de vida y desaparece en la segunda semana.
Otras Características
- Deposiciones: Las primeras heces se denominan meconio, caracterizado por ser negro-verdoso y viscoso.
- Órganos genitales: Generalmente poco desarrollados. En las niñas, puede observarse una ligera tumefacción de los genitales y mamas, e incluso hemorragias vaginales leves debido a la influencia de las hormonas maternas.
Examen Genealógico y Preparación
Procedimiento del Examen
Para realizar un examen genealógico adecuado, se deben seguir los siguientes pasos:
- Preparar la historia clínica del paciente.
- Explicar el procedimiento a la persona.
- Realizar el lavado de manos.
- Ayudar al paciente a desvestirse.
- Colocar a la paciente en la mesa ginecológica, asegurando que las piernas estén separadas y apoyadas en los estribos.
- Cubrir a la paciente con una sábana, retirándola solo antes de la exploración.
- Preparar la lámpara de iluminación y avisar cuando esté lista.
- Facilitar el material necesario al ginecólogo.
- Ayudar a la paciente a vestirse y levantarse.
- Si se realizan extracciones, llevar las muestras al laboratorio.
- Recoger, reponer y limpiar el material utilizado.
- Desinfectar y preparar la consulta para el siguiente paciente.
- Archivar las historias clínicas correspondientes.
Nutrición del Recién Nacido: Lactancia Materna y Artificial
Lactancia Materna
La lactancia materna es considerada el mejor alimento para un recién nacido, no solo por su composición nutricional, sino también por el valor emocional y el vínculo que fomenta entre la madre y el bebé. Sus objetivos principales son:
- Proporcionar al neonato los nutrientes esenciales para su correcto desarrollo.
- Ofrecer inmunidad frente a diversas infecciones.
- Establecer un vínculo de comunicación y afecto con el neonato.
Lactancia Artificial
La lactancia artificial se recomienda cuando la madre no puede amamantar a su bebé por diversas razones médicas o personales.